Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Los fundadores

Trump piensa que la victoria en las urnas lo autoriza a violar los derechos de las minorías y a concentrar poderes sin contrapesos.

Sergio Sarmiento

Hay más ejemplos de restricción de la libertad del pueblo por usurpaciones graduales y silenciosas de quienes ostentan el poder que por usurpaciones violentas y repentinas”,

James Madison.

Es difícil no admirar a los padres fundadores de los Estados Unidos de América. Rompieron lazos con la corona inglesa en la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776, hoy hace 249 años, y fundaron una república de trece estados inspirada en principios liberales.

“Sostenemos estas verdades como evidentes, que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que entre estos se cuentan la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Que para asegurar estos derechos, los gobiernos se instituyen entre los hombres y derivan sus poderes justos del consentimiento de los gobernados”.

La declaración fue redactada en buena medida por Thomas Jefferson y contrasta, por su profundidad, con el Acta de Independencia del Imperio Mexicano del 28 de septiembre de 1821, que sostenía simplemente que México se constituiría “con arreglo a las bases que, en el Plan de Iguala y Tratado de Córdoba, estableció, sabiamente, el Primer Jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías”, Agustín de Iturbide. Sí, desde el primer momento en México se adulaba al gran líder, mientras que en Estados Unidos se creaba un Gobierno de poderes divididos que no pretendía convertirse en una nueva monarquía, ni en potencia militar ni en una institución de beneficencia.

“Los medios de defensa contra un peligro extranjero se han convertido en los instrumentos de la tiranía en casa”, escribió James Madison, quien se oponía a tener un ejército nacional. “En toda Europa, los ejércitos, mantenidos con el pretexto de la defensa, han esclavizado al pueblo”. En cuanto a los programas sociales, Jefferson dijo: “Si podemos impedir que el Gobierno desperdicie las labores del pueblo, bajo la pretensión de cuidarlo, el pueblo será feliz”. Madison añadió: “No recuerdo el artículo de la Constitución que dio al Congreso el poder de gastar el dinero de los contribuyentes en objetos de benevolencia”.

Los fundadores reconocieron el derecho de las mayorías para gobernar, pero Jefferson advirtió en su discurso de toma de posesión de 1801: “Todos tendrán en mente este principio sagrado, que a pesar de que la voluntad de la mayoría en todos los casos prevalecerá, la minoría posee derechos iguales”. Madison apuntó en El Federalista: “La acumulación de todos los poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en las mismas manos, ya sea de uno, de unos pocos o de muchos, y ya sean hereditarios, autodesignados o electos, puede justamente pronunciarse como la misma definición de tiranía”.

Para los fundadores, la libertad de expresión era indispensable: Madison escribió: “Al pueblo no se le despojará ni se le limitará de su derecho a hablar o a publicar sus sentimientos; y la libertad de prensa, como uno de los grandes baluartes de la libertad, será inviolable”. Jefferson sentenció: “Si tuviera que decidir entre tener un Gobierno sin periódicos o periódicos sin Gobierno no dudaría en preferir lo último”.

¡Cómo contrastan estas posiciones con las del presidente Trump o los demócratas de hoy! Trump piensa que la victoria en las urnas lo autoriza a violar los derechos de las minorías y a concentrar poderes sin contrapesos. Busca fortalecer a las fuerzas armadas y descalifica a los medios: “No son mis enemigos, son los enemigos del pueblo”. Los demócratas quieren repartir más dinero de los contribuyentes para comprar votos. A todos les convendría este 4 de julio leer a los padres fundadores de su nación.

Paseo de la Reforma

El Gobierno de la Ciudad de México ha cumplido, aunque parcialmente, al liberar de puestos semifijos la mayor parte del Paseo de la Reforma. Quedan, sin embargo, manchas de comercio informal en Insurgentes y Reforma y frente a la Estela de Luz.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí