Crecer de la mano del vecino Arizona
La economía de Sonora puede desdoblarse a un mayor ritmo si de entrada fortalece alianzas con el Estado de Arizona...

La economía de Sonora puede desdoblarse a un mayor ritmo si de entrada fortalece alianzas con el Estado de Arizona, antes que con cualquier otra entidad de la Unión Americana.
Tanto el gobernador sonorense Alfonso Durazo como la gobernadora arizonense Katie Hobbs le apuestan a trabajar por un mejor futuro de ambas entidades.
Sin embargo, en este megaproyecto quien tiene que hacer los mayores esfuerzos en diferentes rubros de la economía es nuestro Estado, ya que por el tamaño y las características de Arizona, nosotros reportamos rezagos significativos en diversos indicadores.
En esta lógica, el interés de hacer equipo es más de Sonora que de Arizona; por obvias razones la entidad que encabeza Hobbs voltea más a otras latitudes para hacer negocios… voltea a zonas donde el socio potencial tiene por lo menos su dimensión económica.
Pero no hay peor lucha que la que no se hace y por ello Sonora no quita el dedo del renglón en el proyecto de hacer equipo con nuestros vecinos estadounidenses más próximos.
¿Cuáles son algunos números que enseñan ambas entidades?
Para empezar el PIB de Arizona es a la fecha superior al de Sonora en alrededor de 10 veces y el ingreso por persona rebasa en más de cuatro veces al sonorense: 57 mil 207 dólares anuales contra 14 mil 127 dólares.
El PIB de Arizona tiene un valor aproximado a los 434 mil millones de dólares y el de Sonora de unos 43 mil millones; la economía de la megarregión (sumando Arizona y Sonora), ronda actualmente los 477 mil millones de dólares donde la importancia de la entidad vecina es del 91% y el restante 9% es la ponderación de la nuestra.
En cuanto a la población, los dos estados completan los 10.5 millones de habitantes: 7.5 Arizona y poco más de 3 millones Sonora. La urbanización en el primer Estado es superior al 90% y en el segundo es del 84%; por lo mismo se identifica en la región una alta urbanización.
En este importante tema, cabe mencionar que Arizona reporta la tasa de crecimiento poblacional más alta respecto al promedio nacional de Estados Unidos. Por su parte Sonora registra un crecimiento más moderado, pero con una gran población joven en zonas urbanas.
Los sectores económicos clave en Arizona son: manufactura avanzada, salud, minería, defensa tecnológico. Aquí brillan: La manufactura automotriz, la aeroespacial, la minería, la agroindustria y el turismo.
La relación comercial de Sonora con Arizona (exportaciones más importaciones) es por arriba de los 18 mil millones de dólares año con año.
Más del 35% del comercio exterior de Arizona con México tiene como contraparte directa al Estado de Sonora.
El puerto comercial de los dos Nogales, es uno de los cruces más activos de Norteamérica, tanto para productos industriales como agrícolas.
Lo que más le vende Sonora a Arizona son autopartes y componentes electrónicos, así como productos agrícolas diversos (vegetales frescos, uva, espárragos, sandía, pepino, entre otros).
También, minerales metálicos (especialmente cobre), maquinaria ligera y equipo electrónico, cerveza y productos alimentarios procesados.
Y lo que más le compramos a los arizonenses es tecnología médica y de precisión, maquinaria y partes industriales, equipo eléctrico y electrónico, productos químicos y farmacéuticos, semiconductores y componentes para la manufactura.
Para catapultar la región Sonora-Arizona es necesario hacer efectivas las promociones conjuntas en comercio, energía, turismo, salud, educación. Además, facilitar de a deveras la operación en las aduanas (dinamizar las puertas fronterizas), reforzar la atracción de inversiones (inversión extranjera directa e inversiones nacionales y hasta regionales), apostarle a la sustentabilidad hídrica y energética e integrar cadenas de valor en el ramo automotriz y aeroespacial.
Entonces, la nueva meta económica de Sonora deberá ser crecer a las tasas prometidas de por lo menos 4% anual para que la megarregión realmente valga la pena.
Seguir pateando el bote, no debe ser opción.
HERMOSILLO POLO DE DESARROLLO
La capital de Sonora acaba de ser incluida en el programa nacional de Polos de Desarrollo del Bienestar, como parte integral del Plan México. Este impulso, que está estrechamente ligado al Plan Sonora de Energías Sostenibles, posicionará a la entidad como un catalizador económico del Norte del País.
Se dice que la selección de Hermosillo no es casual, sino resultado de un trabajo conjunto que ha demostrado la capacidad de Sonora para atraer inversión y generar empleos de calidad en sectores estratégicos como los semiconductores, la electromovilidad, y la industria aeroespacial. Pero ¿por qué marginar al Norte y al Sur del Estado?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí