Tijuana y el empleo. ¿Cómo terminó el 2024?
El 2024 terminó con datos en el empleo, así como la inversión muy interesantes.

El 2024 terminó con datos en el empleo, así como la inversión muy interesantes.
Revisemos algunos de estos:
1. Empleos formales. La industria emplea a 277,000 personas y los servicios a 355,000. Correspondiendo estos a casi el 60% de la actividad económica de la ciudad.
2. Impacto de las microempresas. No obstante, lo anterior, cerca del 75% son microempresas.
3. La industria maquiladora de exportación (IMMEX)
. Esta industria emplea a más de 240,000 personas de manera directa, sumándole al menos unas 25,000 más de manera indirecta. Sin duda esta industria es el más grande generador de empleos formales.
4. Comercialización. Tijuana comercializa al extranjero más de 59 millones de dólares diarios al extranjero.
5. Flujo aéreo. El aeropuerto de nuestra ciudad tuvo un flujo de pasajeros de más de 12 millones en el mismo año. Siendo el quinto aeropuerto más transitado de México.
6. Flujo de autos y personas. Durante el 2024, el flujo de automóviles fue de cerca de 18 millones y de peatones aproximadamente 8 millones, siendo el cruce internacional más grande y tal vez complejo del mundo
7. En competitividad. Nuestra ciudad ocupó el quinto lugar en mercado de trabajo, pero del decimoprimero en infraestructura. Es evidente la falta de calles, carreteras, puertos, puentes, garitas, etc.
8. Empleo. La tasa de empleo fue de más del 97%, siendo de las más altas en el país.
9. Inflación. La tasa de inflación fue de 7%, mientras en el resto del estado promedio 4.87%
10. Inversión extranjera. Somos la décima entidad con más inversión extranjera en el país.
A pesar de muchas cosas, nuestra ciudad vive momentos económicos importantes, la dinámica de Tijuana se siente por todos lados.
Ojalá y sigamos invirtiendo y creando empleos formales en nuestra querida ciudad.
- *- El autor es abogado empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí