Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / eventos astronómicos

Fenómenos astronómicos en julio 2025: Luna de Ciervo, lluvias de estrellas y más

No hace falta telescopio para disfrutar de estos eventos: solo tus ojos, buena compañía y mirar hacia arriba.

Fenómenos astronómicos en julio 2025: Luna de Ciervo, lluvias de estrellas y más

Mexicali, B.C.- Julio será un mes espectacular para quienes disfrutan mirar al cielo. Desde fases lunares especiales hasta lluvias de meteoros, la bóveda celeste ofrecerá varios eventos dignos de admiración, todos visibles desde distintas regiones del planeta, incluido México. Aquí te contamos lo más destacado de este mes y cómo disfrutarlo.

Luna de Ciervo: 10 de julio

El evento lunar más llamativo de este mes será la Luna Llena del 10 de julio, que estará a una distancia de 390,607 kilómetros de la Tierra. El mejor momento para apreciarla será esa noche, a partir de las 20:36 horas.

Esta Luna recibe el nombre de Luna de Ciervo, una tradición que proviene de los pueblos nativos de Norteamérica. El nombre está relacionado con el ciclo de vida de los ciervos macho: durante julio, comienzan a crecer sus nuevas astas, cubiertas por una fina capa aterciopelada.

Lluvias de estrellas: Piscis Austrínidas, Acuáridas y Capricórnidas

Piscis Austrínidas – Punto máximo: 28 de julio

Esta lluvia de meteoros estará activa del 15 de julio al 10 de agosto, pero su punto más visible será el 28 de julio, con una tasa aproximada de 5 meteoros por hora.El mejor momento para verla será en la madrugada, mirando hacia el sureste, en dirección a la constelación del Pez Austral.

Acuáridas del Sur – Punto máximo: 30 de julio

Activa del 12 de julio al 23 de agosto, esta lluvia alcanzará su mayor intensidad entre el atardecer del 29 y el amanecer del 30 de julio, con hasta 25 meteoros por hora.El radiante (el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros) se ubica en la constelación de Acuario.

Capricórnidas – Mejor momento: noche del 29 al 30 de julio

Esta lluvia estará activa desde el 3 de julio hasta el 15 de agosto, aunque su mejor momento de observación será también entre el atardecer del 29 y el amanecer del 30 de julio.La constelación de Capricornio es el punto desde donde parecerán emerger los meteoros.

Fases y distancias lunares de julio

  • Cuarto creciente: 2 de julio
  • Apogeo lunar (mayor distancia de la Tierra: 404,635 km): 5 de julio
  • Afelio lunar (mayor distancia al Sol: 1.0192 U.A.): 10 de julio
  • Cuarto menguante: 18 de julio (distancia: 370,248 km)
  • Perigeo lunar (menor distancia de la Tierra: 367,986 km): 20 de julio
  • Luna nueva: 24 de julio
  • Perihelio lunar (menor distancia al Sol): 25 de julio

Recomendaciones para observar

  • Busca un lugar oscuro, alejado de las luces de la ciudad.
  • Lleva ropa cómoda, agua y algo para recostarte o sentarte.
  • Ten paciencia: la observación astronómica requiere tiempo y adaptación visual a la oscuridad.

Julio promete cielos espectaculares. No hace falta telescopio para disfrutar de estos eventos: solo tus ojos, buena compañía y mirar hacia arriba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados