Prevén difícil panorama económico para Sonora y México
El sector empresarial de Sonora analiza la situación para el segundo semestre.

HERMOSILLO, Sonora.- Por los aranceles, las políticas públicas del presidente Donald Trump y la falta de inversiones y la incertidumbre económica en el País, los líderes empresariales, a excepción de Index, ven un panorama complicado en el segundo semestre del 2025.
Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, destacó que el tema de aranceles frenaron un gran número de proyectos en el Estado y se detuvo la actividad de pedidos que se generaban normalmente.
Estimó que a partir de septiembre los inventarios en Estados Unidos van a bajar y eso va a provocar la compra de vehículos y otros insumos de México, pese al cobro de aranceles de hasta el 50% en el caso del acero en la sección 232.
Juan Álvaro Corral Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Hermosillo, consideró que definitivamente el segundo semestre del 2025 será un periodo de retos y no nomás para México, sino para todo el mundo por el contexto internacional.
Norberto Larrinaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Sonora, señaló que en la actualidad el País enfrenta una leve recesión aunque el Gobierno no lo reconozca, y lo que harán para hacerle frente a los seis meses siguientes es adaptarse a las condiciones, ser más eficientes, manejar el mercado de compradores con mejores condiciones y facilidades.
No se ha marcado un desempleo, esperemos poder reactivar las obras que vienen y estaban programadas en este segundo semestre para que continuemos con el empleo en el segundo semestre del año”, indicó Adrán Camou Loera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí