Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La violencia en Cajeme está prácticamente imparable en lo que va del año, no pasa un día en que haya balaceras, privaciones ilegales de la libertad y hechos de sangre, algunos de ellos a plena luz del día.

Cerro  de la Campana

Previo a la apertura de la frontera al ganado mexicano, que será el próximo lunes 7 de julio, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió en forma presencial con su homóloga, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos.

El funcionario lo dio a conocer a través de sus redes sociales: “Me dio mucho gusto reunirme en Washington con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, con quien afinamos detalles del acuerdo para la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano”.

Berdegué Sacristán publicó una fotografía en su cuenta oficial de X donde ambos aparecen. La dependencia no precisó los puntos que se trataron en el encuentro.

El pasado 30 de junio se dio a conocer que la apertura sería en forma paulatina, el primer puerto sería Agua Prieta/ Dougas, y posteriormente serían Columbus, Nuevo México; Santa Teresa, Nuevo México; Del Río, Texas, y Laredo, Texas.

El primer cierre fronterizo se dio el 24 de noviembre del año pasado por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado.

“Así seguimos transformando Sonora, a ras de suelo y siempre poniendo en el centro a quienes más lo necesitan”, fue la frase del gobernador Alfonso Durazo en sus redes sociales, al referirse a la gira de trabajo por el Sur de Sonora donde entregó diversos beneficios.

El Ejecutivo estatal entregó apoyos económicos, camiones urbanos y calles remodeladas en el Municipio de Cajeme.

El Gobernador proporcionó mil 876 tarjetas con apoyos del programa Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables, entregó 10 calles rehabilitadas y 50 unidades urbanas, además de poner en marcha operaciones de la ruta 16.

Sobre las vialidades arregladas, el Gobierno estatal destinó una inversión mayor a los 68 millones de pesos; y de las unidades de transporte, 20 fueron para la ruta 10, mientras que para las líneas 3, 7 y 8 se incluyen 30 camiones para eficientar el servicio a más de 64 mil personas, de las cuales 61 mil son estudiantes de 307 planteles educativos en 148 colonias, así como a siete hospitales y once clínicas de salud.

Además, el mandatario inició operaciones para la línea 16 con 10 unidades que realizarán traslados de Norte a Sur y viceversa, dando servicio a la Unidad de Medicina Familiar 66, el Centro Médico Sur y el Hospital IMSS-Bienestar, beneficiando a más de 31 mil estudiantes, en 55 colonias.

La violencia en Cajeme está prácticamente imparable en lo que va del año, no pasa un día en que haya balaceras, privaciones ilegales de la libertad y hechos de sangre, algunos de ellos a plena luz del día.

Junio cerró con al menos 60 homicidios dolosos, uno de los meses más violentos en el Municipio y que confirma la tendencia al alza que se presenta.

Nada más de enero a mayo el registro era de 145 asesinatos, un 31.82% más que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con autoridades estatales.

Y no es el único delito que ha afectado a los cajemenses, también está la cifra de desaparecidos. De enero a mayo un total de 42 personas desaparecieron sin dejar rastro. Sus familias esperan el resultado de la investigación y que regresen con vida.

Este mes de julio conmocionó en la sociedad el homicidio de dos mujeres y el descubrimiento de una fosa clandestina por parte del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, cuyas integrantes aseguran son alrededor de 26 cuerpos o restos humanos.

El alcalde Javier Lamarque Cano, quien hace días dijo tener aspiraciones políticas, está reprobado al menos en este rubro de seguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí