Bomberos implementan estrategias para cuidar el agua ante sequía extrema
Se suman a sectores que están trabajando en el cuidado del vital líquido, siempre y cuando los servicios para los que son requeridos lo permitan.

CIUDAD OBREGÓN.- Desde 2023, el municipio de Cajeme enfrenta algún grado de sequía y, actualmente, figura en el Monitor de Sequía de México dentro de las categorías de sequía extrema y excepcional, los dos niveles más severos que contempla el sistema.
Estas condiciones han obligado, particularmente a productores agrícolas y ganaderos, a tomar medidas como la reducción de las superficies de siembra, la implementación de técnicas especializadas para optimizar el uso del recurso hídrico y otras estrategias orientadas a garantizar la disponibilidad del vital líquido a lo largo del tiempo.
Las presas que conforman el Sistema del Río Yaqui: “Angostura”, “Novillo” y “Oviáchic”, se encuentran actualmente al 13.3% de su capacidad, lo que equivale a 935.2 millones de metros cúbicos de agua.
También te puede interesar: Reportan 75% de municipios de Sonora con nivel más grave de sequía
REDUCEN USO
Ante la severa sequía que afecta a la región, el Cuerpo de Bomberos de Cajeme ha comenzado a reducir el uso de agua en aquellos servicios que lo permiten, como parte de una estrategia para preservar el vital líquido.
Víctor Ricardo Manosalvas Mena, comandante de Bomberos, explicó que las condiciones actuales los han obligado a modificar sus protocolos de trabajo y a implementar nuevas formas para sofocar incendios sin depender exclusivamente del agua.
En esta situación de escasez hemos tenido que aplicar distintas estrategias para combatir los incendios de la mejor manera. Dependiendo del tipo de incendio, su nivel de riesgo y el lugar donde ocurre, usamos métodos diferentes. En algunos casos, cuando no hay riesgo de propagación ni peligro para personas, optamos por controlar el fuego cubriéndolo con tierra”, detalló.
Estas medidas, mencionó, forman parte de los esfuerzos por adaptarse a un contexto climático cada vez más extremo y garantizar la operatividad del cuerpo de emergencia sin comprometer los recursos hídricos del municipio.

También te puede interesar: Se ve el paisaje de “El Oviáchic” cada vez más desalentador
EXISTE CONCIENCIA
Destacó que el personal de bomberos está muy consciente en el uso y manejo de agua y que pese a que el agua es su principal elemento de trabajo, buscan utilizar la menor cantidad de este recurso en su día a día.
Cada temporada de calor, los últimos años han sido sequía y siempre estamos con el riesgo de quedarnos sin agua y estamos conscientes en la no utilización de agua, tratamos de usar lo menor posible, tener control sobre esta, y controlar incidentes de otras formas”, resaltó.
Recordó que hace dos semanas atendieron un incendio de gran magnitud en una recicladora ubicada cerca del panteón nuevo, donde se almacenaban materiales altamente inflamables como cartón, plástico y llantas.

El siniestro ocurrió en un predio de casi una hectárea, y pese a la magnitud, el fuego fue controlado sin usar una sola gota de agua, ya que tras evaluar la situación con drones y recorridos terrestres, el equipo determinó que el uso de agua no era necesario.
Al lugar acudieron cuatro unidades de la central de maquinaria, cada una con capacidad de 10 mil litros de agua, así como una pipa de 15 mil litros y otra unidad con 8 mil litros, pero ninguna fue utilizada durante las siete horas que les tomó extinguir el fuego.
Explicó que las estrategias aplicadas incluyeron rodear el área con lomas de tierra para evitar la propagación, vigilar el incendio hasta que disminuyera de forma natural, y arrojar tierra con trascabos y paladas en los puntos donde el fuego persistía.
HAY AHORROS
Manosalvas Mena destacó que estas nuevas estrategias han permitido generar ahorros significativos en el uso de agua, ya que anteriormente en incendios de gran magnitud, se llegaban a utilizar hasta 40 mil litros de agua, y en menores el consumo oscilaba entre 500 y mil litros, dependiendo de las características del siniestro.
Dentro de bomberos es muy difícil dejar de usar agua en su totalidad. Sí lo hemos pensado, pero es complicado. Tenemos que trabajar de manera diferente y saber manejar estas situaciones", dijo.
“Los muchachos se han estado capacitando en estrategias específicas y también hay equipamiento adicional que puede hacer más eficiente el uso del agua, como algunos aditamentos que estamos considerando utilizar”, explicó.
NECESARIO CUIDAR
Juan Francisco Maldonado Escalante, profesor investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente del Itson, subrayó que con el panorama actual de agua se tiene el cálculo para suplir las necesidades de consumo humano por los próximos tres años, por lo que hacer buen uso del recurso es una urgencia.
La urgencia de actuar con responsabilidad no sólo es para la población, dijo, también se extiende a los sectores productivos y a la planeación de políticas públicas sostenibles.
Además, resaltó, se debe plantear la necesidad de explorar nuevas fuentes de agua, como la desalación o el rehúso de aguas residuales debidamente tratadas.
Todo el territorio en Sonora tiene algún grado de sequía y es necesario que la población haga un buen uso del agua disponible, además de buscar estrategias para buscar ese recurso en caso que no llueva”, resaltó.
También te puede interesar: Cambia la sequía la vida pobladores cercanos a “Punta de Agua” en Sonora
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí