Ciudadanía estadounidense puede ser retirada por TODOS estos motivos
Conoce en que casos Estados Unidos cancela su ciudadanía.

WASHINGTON, D.C.- — La pérdida de la ciudadanía estadounidense (denaturalización o expatriación) es un proceso raro y está estrictamente regulado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Solo puede ocurrir en circunstancias específicas, ya sea por acciones voluntarias o por procesos legales en casos de fraude o traición.

Recientemente, el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos emitió un memorando en el que instruye a sus fiscales a priorizar la desnaturalización(revocación de la ciudadanía).
Esta medida forma parte de la política de inmigración más estricta impulsada durante la administración Trump, la cual ha ampliado su enfoque para incluir no solo a inmigrantes indocumentados, sino también a residentes permanentes legales y ciudadanos naturalizados, dice el medio Axios.
¿Quiénes son los ciudadanos naturalizados?
- La naturalización es el proceso por el cual un residente permanente legal (titular de una green card) obtiene la ciudadanía estadounidense después de cumplir requisitos como:
- Vivir en EE.UU. como residente permanente por al menos 5 años (3 si está casado con un ciudadano).
- Demostrar conocimiento de inglés, historia y gobierno de EE.UU.

¿Qué es la desnaturalización?
La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual el gobierno revoca la ciudadanía estadounidense de una persona que la obtuvo mediante naturalización.
Según el memorando del DOJ, esta medida se aplicará en casos de:
- Crímenes de guerra
- Asesinatos extrajudiciales
- Violaciones de derechos humanos
- Personas condenadas por delitos que representen una “amenaza continua” para EE.UU.
- Terrorismo
Motivos por los que pueden te cancelar la ciudadanía de EEUU
- Obtener la naturalización mediante fraude o tergiversación: Si se descubre que alguien mintió o proporcionó información falsa durante el proceso de naturalización (por ejemplo, ocultar un historial criminal), el gobierno puede iniciar un proceso de denaturalización (8 U.S.C. § 1451).
- Renunciar voluntariamente a la ciudadanía: Una persona puede renunciar formalmente a su ciudadanía estadounidense ante un oficial consular en una embajada o consulado, generalmente por motivos personales como adquirir otra nacionalidad o evitar impuestos (8 U.S.C. § 1481(a)(5)).
- Tomar un juramento de lealtad a otro país: Prestar un juramento formal o afirmación de lealtad a otro gobierno con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense puede resultar en su pérdida (8 U.S.C. § 1481(a)(2)).
- Servir en las fuerzas armadas de un país extranjero hostil: Si un ciudadano estadounidense se une voluntariamente al ejército de un país en guerra con EE. UU., puede perder su ciudadanía (8 U.S.C. § 1481(a)(3)).
- Servir en las fuerzas armadas de un país extranjero con intención de renunciar: Incluso si el país no es hostil, servir en un ejército extranjero con la intención explícita de abandonar la ciudadanía estadounidense puede resultar en su pérdida (8 U.S.C. § 1481(a)(3)).
- Aceptar un cargo gubernamental en otro país con intención de renunciar: Tomar un puesto oficial en un gobierno extranjero (por ejemplo, un cargo ministerial) con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense puede desencadenar la expatriación (8 U.S.C. § 1481(a)(4)).
- Cometer un acto de traición contra Estados Unidos: Participar en actividades como intentar derrocar al gobierno de EE. UU. o ayudar a sus enemigos (por ejemplo, bajo 18 U.S.C. § 2381) puede resultar en la pérdida de ciudadanía tras una condena (8 U.S.C. § 1481(a)(7)).
- Participar en una rebelión o insurrección contra EEUU: Ser condenado por participar en una rebelión armada o insurrección contra el gobierno estadounidense puede llevar a la pérdida de ciudadanía (8 U.S.C. § 1481(a)(7)).
- Intentar derrocar al gobierno de EEUU: Actividades conspirativas para derrocar al gobierno, si resultan en una condena, pueden justificar la denaturalización (8 U.S.C. § 1481(a)(7)).
- Adquirir la ciudadanía de otro país con intención de renunciar: Naturalizarse voluntariamente en otro país con la intención explícita de renunciar a la ciudadanía estadounidense puede resultar en su pérdida (8 U.S.C. § 1481(a)(1)).
- Residir permanentemente en otro país con intención de renunciar: Para ciudadanos naturalizados (no nacidos en EE. UU.), residir permanentemente en su país de origen o en otro país extranjero dentro de los primeros años tras la naturalización, con la intención de renunciar a la ciudadanía, puede desencadenar la pérdida (8 U.S.C. § 1481(a)(6)).
- Ocultar afiliaciones a organizaciones prohibidas durante la naturalización: Si se descubre que un solicitante estaba afiliado a organizaciones como el Partido Comunista o grupos terroristas y lo ocultó durante el proceso de naturalización, puede ser denaturalizado (8 U.S.C. § 1451).
- Negarse a testificar ante el Congreso sobre actividades subversivas: Si un ciudadano se niega a testificar ante un comité del Congreso sobre actividades relacionadas con la subversión, dentro de los 10 años posteriores a la naturalización, puede perder la ciudadanía (8 U.S.C. § 1451(a)).
- Falsificar documentos para obtener la ciudadanía o presentar documentos falsificados: (como certificados de nacimiento o registros de residencia) durante el proceso de naturalización puede llevar a la denaturalización por fraude (8 U.S.C. § 1451).
- Incumplir requisitos de residencia post-naturalización con intención de renunciar: Para ciudadanos naturalizados, no cumplir con ciertos requisitos de residencia en EE. UU. después de la naturalización, combinado con la intención explícita de renunciar a la ciudadanía, puede ser motivo de pérdida (8 U.S.C. § 1481(a)(6)).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí