Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Leche

¿Adiós leche Nido, Nan y Enfamil? México dejará de importar leche en polvo de EEUU y busca crear nuevas plantas para surtir Leche del Bienestar

El gobierno proyecta nuevas plantas y compra directa a ganaderos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

¿Adiós leche Nido, Nan y Enfamil? México dejará de importar leche en polvo de EEUU y busca crear nuevas plantas para surtir Leche del Bienestar

MÉXICO.— Con el objetivo de reducir la dependencia del extranjero y fortalecer la producción nacional, el gobierno de México planea dejar de importar leche en polvo desde Estados Unidos. La información fue confirmada por el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, en declaraciones retomadas por El Economista.

Dejaremos de importar leche en polvo, definitivamente. El gobierno ya dejó de importar leche en polvo de California”, aseguró el funcionario.

También anunció que ya está en marcha el plan para instalar una planta productora en territorio nacional.

Te puede interesar: Esta es la leche que nadie compra, pero es la más nutritiva, según Profeco

¿Cuánta leche en polvo importa México?

Según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2024 México importó cerca de 1,070 millones de dólares en leche en polvo desde Estados Unidos. Casi el 99% de estas compras provinieron del mercado estadounidense, de acuerdo con el Consejo de Exportación de Lácteos de ese país.

Cada año, México compraba aproximadamente 50,000 toneladas de leche en polvo a California, con un precio promedio de 80 pesos por kilo, explicó Cota Montaño.

¿Cómo planea el gobierno sustituir esas importaciones?

El plan contempla impulsar la producción nacional de leche en polvo y leche fresca. El subsecretario señaló que México tiene la capacidad para aumentar su producción y que en un periodo de dos años se espera lograr la reposición total de lo que hoy se importa.

Para ello, el gobierno ya está comprando leche fresca a productores locales mediante el programa Leche para el Bienestar, antes conocido como Liconsa. Este esquema actualmente opera en 15 estados del país.

En Jalisco, se adquieren 800,000 litros diarios, con un costo cercano a los 9.3 millones de pesos. En Chihuahua, la cifra es de 600,000 litros por día, por un monto de 7 millones de pesos. También se realiza compra directa en Michoacán.

Te puede interesar: Profeco compara la relación precio calidad de la leche: La puedes encontrar por sólo 10 pesos el litro

¿Qué nuevas plantas productoras se construirán?

Además de las compras directas, se están rehabilitando instalaciones que estaban inactivas desde hace años. Un ejemplo es la planta pasteurizadora de Campeche, privatizada en 1996, que será reactivada con una inversión de 140 millones de pesos. Esta planta podrá procesar hasta 100,000 litros diarios y abastecerá a Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

Leche en polvo. Foto: Ilustrativa

Por otro lado, en Michoacán se construirá una planta dedicada exclusivamente a producir leche en polvo, mientras que en Baja California Sur ya se alcanzó un acuerdo con una empresa local para producir 700,000 litros mensuales de leche fresca, sin necesidad de transportar producto desde otras entidades.

¿Cuál es la meta de producción nacional?

Actualmente, México produce cerca de 13,000 millones de litros de leche al año. El objetivo del gobierno es alcanzar los 15,000 millones de litros antes de 2030.

Cota Montaño también señaló que todavía ninguna empresa está pagando el precio de garantía establecido de 11.50 pesos por litro, aunque algunas se están acercando. A la par, la leche distribuida a través del programa social se mantiene a un precio de 7.50 pesos por litro.

¿Qué marcas importa México desde EEUU?

  • Nan de Nestlé: concentra cerca del 28.9 % del mercado mexicano.
  • Nido, también de Nestlé, representa aproximadamente el 21.9 %.
  • Enfamil de Reckitt Benckiser alcanza alrededor del 15.5 %.
  • Similac, de Abbott, es otra marca importante en las importaciones.
  • Aptamil de Danone también figura entre los principales productos importados.

Estas marcas dominan el mercado de leche en polvo importada, que representa casi el 99 % del total proveniente de EEUU.

Te puede interesar: Cosechando Soberanía: Gobierno de México brinda apoyo integral para pequeños y medianos productores

¿A cuántas personas beneficia el programa Leche para el Bienestar?

Hoy en día, el programa atiende a 7 millones de personas. La meta es llegar a 10 millones de beneficiarios antes de que termine la actual administración. La estrategia forma parte del proyecto Cosechando Soberanía, que incluye la capitalización de los hatos ganaderos para incrementar la producción.

El gobierno federal busca, con este enfoque, cubrir por completo el consumo interno de leche en México sin depender de importaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados