Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Diputados darán apertura al diálogo sobre propuesta de jornada laboral de 40 horas

La presidenta de la Comisión, la diputada Maiella Gómez Maldonado, explicó que en esta primera fase están sosteniendo diálogos directos con empresarios, sindicatos y especialistas.

Diputados darán apertura al diálogo sobre propuesta de jornada laboral de 40 horas

Ciudad de México.– Mientras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza foros públicos sobre la jornada laboral de 40 horas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados avanza paralelamente con su propia Ruta por las 40 horas, un mecanismo que busca recabar propuestas y construir consensos con todos los sectores involucrados antes de que llegue formalmente la iniciativa de reforma.

La presidenta de la Comisión, la diputada Maiella Gómez Maldonado, explicó que en esta primera fase están sosteniendo diálogos directos con empresarios, sindicatos y especialistas, a fin de escuchar inquietudes, propuestas y posibles escenarios para la implementación.

Subrayó que el objetivo es “entender cómo lograr que sea una realidad la jornada de 40 horas sin afectar la productividad ni la estabilidad económica”.

Gómez Maldonado adelantó que, una vez concluidos los foros convocados por la STPS, el titular de la dependencia, Marath Bolaños, se presentará ante la Comisión para compartir las conclusiones obtenidas en esos espacios. Luego de esa etapa, comenzará la discusión formal de la reforma en el Congreso.

Uno de los puntos en los que ya existe un consenso inicial, dijo la diputada, es la implementación gradual de la medida. “Esa es la primera palomita que tiene este tema”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que aún hay diferencias en otros aspectos, especialmente en los plazos que cada sector considera viables para transitar hacia una jornada laboral de 40 horas semanales.

Propuestas y consensos emergentes

Hasta ahora, en los cinco foros realizados —el último de ellos programado para el 3 de julio— se han presentado más de una decena de propuestas que buscan acompañar la reducción de jornada laboral. Entre ellas destacan:

  • Gradualidad en la implementación, posiblemente en etapas por años.
  • Aplicación diferenciada por sectores y tamaños de empresa.
  • Flexibilidad normativa, adaptando la jornada a distintas realidades laborales.
  • Acompañamiento fiscal, incluyendo la posible deducibilidad de ciertas prestaciones.

También se ha discutido la flexibilización del pago y uso de horas extra, la creación de un observatorio de seguimiento, la posibilidad de programas piloto en sectores específicos, e incluso la introducción de nuevas prestaciones, como una prima dominical obligatoria.

Hacia una reforma con consenso

El reto principal será lograr un equilibrio entre las demandas laborales de mayor bienestar y las necesidades operativas del sector productivo, especialmente en micro y pequeñas empresas que han manifestado preocupaciones sobre los costos asociados a la medida.

La diputada Gómez Maldonado aseguró que la comisión está comprometida con construir una reforma realista y con respaldo social amplio, que “no sólo sea viable en el papel, sino en su aplicación concreta en los centros de trabajo”.

También te puede interesar: Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes

Se espera que el proyecto de reforma sea presentado en los próximos meses, tras las conclusiones de los foros y el diálogo institucional con la STPS. La implementación de la jornada laboral de 40 horas sería, en todo caso, una de las reformas laborales más relevantes del sexenio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados