Tras perder más de la mitad de pasajeros, el Tren Interoceánico amplió sus viajes por vacaciones de verano: ¿Por qué expertos dicen que sería mejor como interurbano y no como turístico?
Los boletos para viajar en las dos líneas del Tren Interoceánico ya están disponibles para el público.

MÉXICO.— El Tren Interoceánico ha dado a conocer su calendario actualizado para el servicio de pasajeros del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en julio de 2025. Sin embargo, a pesar de su reciente ampliación y nueva programación, el transporte ferroviario enfrenta varios desafíos en cuanto a su demanda de pasajeros, de acuerdo con expertos del sector.
Los boletos para viajar en las dos líneas del Tren Interoceánico, la Z y la FA, ya están disponibles para el público a través de la página web oficial www.pasajerosinteroceanico.com.mx, la aplicación “Ferrocarril Interoceánico”, y en las boleteras electrónicas ubicadas en las estaciones y terminales correspondientes.

Te puede interesar: Tren Interoceánico pierde más de la mitad de pasajeros en el primer trimestre de 2025; expertos dicen que el proyecto sería mejor como interurbano y no como turístico
Itinerarios para julio 2025
El nuevo calendario de viajes aplica para los recorridos entre Coatzacoalcos (Veracruz), Salina Cruz (Oaxaca) y Palenque (Chiapas), pasando por diversas estaciones de estas regiones. A continuación, se detallan los horarios para las dos líneas disponibles:
Línea Z
- Coatzacoalcos a Salina Cruz
- Jueves y sábado: 8:00 a 14:00
- Salina Cruz a Coatzacoalcos
- Viernes y domingo: 8:00 a 14:00
Línea FA
- Coatzacoalcos a Palenque
- Jueves y sábado: 7:00 a 13:00
- Palenque a Coatzacoalcos
- Viernes y domingo: 14:00 a 20:00
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum gastará 5 mil millones de pesos en construcción de 116 nuevos parques industriales impulsados por el Corredor Interoceánico
Ampliación del servicio por vacaciones de verano
A partir del 22 de julio de 2025, debido al periodo vacacional, Ferrocarril del Istmo ampliará el servicio de pasajeros los días martes y miércoles, tanto en la línea Z como en la FA. Los nuevos horarios serán:
Línea Z
- Coatzacoalcos a Salina Cruz
- Martes, jueves y sábado: 8:00 a 14:00
- Salina Cruz a Coatzacoalcos
- Miércoles, viernes y domingo: 8:00 a 14:00
Línea FA
- Coatzacoalcos a Palenque
- Martes, jueves y sábado: 7:00 a 13:00
- Palenque a Coatzacoalcos
- Miércoles, viernes y domingo: 14:00 a 20:00

Bajas cifras de pasajeros del Tren Interoceánico
A pesar de las inversiones y la ampliación del servicio, los resultados no han sido los esperados.
De acuerdo con datos difundidos por Reforma, de enero a marzo de 2025, el Tren Interoceánico transportó solo 11,557 pasajeros, lo que representa una caída del 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Te puede interesar: Tren Interurbano México-Toluca pronto inaugurará la nueva terminal Observatorio: así luce y esta será la fecha de entrega
¿Sería mejor como interurbano?
Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, sugirió que el Tren Interoceánico podría ser más útil para la población local si se adaptara como un tren interurbano, en lugar de un servicio turístico. Según Barreda, la ruta actual del tren no pasa por las principales zonas turísticas de la región.
El recorrido está alejado de las zonas turísticas de mayor demanda, tanto nacionales como extranjeras”, explicó.
En comparación, otros trenes turísticos como El Chepe, que cruza la Sierra Tarahumara, o el Tequila Express, que recorre campos agaveros, tienen rutas más atractivas para los turistas.
Más carga que pasajeros: la prioridad del Tren Interoceánico
Desde su entrada en operación, el Tren Interoceánico ha movilizado más carga que pasajeros. De acuerdo con Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el tren ha transportado más de 108,000 pasajeros y 514,000 toneladas de carga.
Líneas en operación
- Línea Z: Coatzacoalcos – Salina Cruz (operando desde diciembre de 2023)
- Línea FA: Coatzacoalcos – Palenque (operando desde septiembre de 2024)
En curso: obras de infraestructura y rehabilitación
El Gobierno federal continúa con el trabajo en la rehabilitación de más de 1,200 kilómetros del ferrocarril, incluyendo las líneas Z, FA, K y KA. Estas obras incluyen:
- 30 laderos
- 610 puentes
- 8 patios de trasvase
- 41 estaciones de pasajeros
- 1,583 obras de drenaje transversal
Te puede interesar: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estará terminado en junio de 2026, confirmó el gobierno de Sheinbaum
¿Qué sigue para el Tren Interoceánico?
El Gobierno mexicano mantiene la visión de desarrollar el Tren Interoceánico como una vía destacada para el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, expertos como Barreda sugieren que el enfoque debe ajustarse para garantizar una mayor rentabilidad y utilidad social, especialmente si no se consolida como un proyecto turístico de gran escala.

Contacto para más información
Ferrocarril del Istmo invita a los interesados en utilizar el servicio a resolver cualquier duda o aclaración comunicándose a los siguientes números y correo electrónico:
- Teléfonos: (921) 214-4401, (921) 688-6744
- Correo electrónico: pasajeros@interoceanico.mx
A pesar de las dificultades en términos de demanda de pasajeros, el Tren Interoceánico sigue siendo una apuesta importante para el transporte en el sureste de México, y con la ampliación del servicio, se espera un mayor interés durante el verano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum celebra primer aniversario de su triunfo electoral; destaca estabilidad y “crecimiento” económico en México: “Vamos muy bien”, dice
Claudia Sheinbaum gastará 5 mil millones de pesos en construcción de 116 nuevos parques industriales impulsados por el Corredor Interoceánico
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estará terminado en junio de 2026, confirmó el gobierno de Sheinbaum
A pesar de ser una gran alternativa al Canal de Panamá, el Corredor Interoceánico solo representa el 0.30% de las importaciones por vía marítima