Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CURP

Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?

La reforma incluirá datos biométricos y será obligatoria en todo México tras su publicación en el DOF.

Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?

CIUDAD DE MÉXICO.- — México está por dar un paso histórico en materia de identificación ciudadana con la aprobación legislativa de la CURP biométrica, un documento que incluirá huellas dactilares, registro de iris, fotografía digital y firma electrónica, además de los datos personales tradicionales.

Esta nueva versión busca reforzar la seguridad y autenticidad de la Clave Única de Registro de Población, dificultando su falsificación y reduciendo delitos como la suplantación de identidad o la duplicidad de registros, frecuentes en trámites oficiales y procesos financieros.

¿Qué tendrá la nueva CURP biométrica?

La CURP biométrica no sustituye a la actual, sino que representa una evolución para volverla más confiable.

Entre sus elementos estarán:

  • Huellas dactilares.
  • Fotografía del rostro.
  • Registro de iris.
  • Firma digital.
  • Nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.

Además, será emitida en formato físico y digital, lo que permitirá utilizarla tanto en ventanillas como en plataformas en línea.

La CURP biométrica sólo se puede tramitar en Veracruz actualmente, ya que el resto de entidades aún no la implementan

También te podría interesar: INE evalúa impacto de la CURP biométrica en la credencial para votar ante reformas de identidad digital en México

Veracruz, el primer paso hacia la digitalización

Aunque se busca que sea obligatoria en todo el país, el proyecto arrancó con un programa piloto en Veracruz, específicamente en Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

En estas ciudades, los Registros Civiles atienden de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Se entregan entre 70 y 80 fichas diarias, por lo que se aconseja llegar temprano para asegurar lugar.

Inicio nacional: ¿cuándo será obligatoria?

Tras la aprobación legislativa, aún falta que la presidenta Claudia Sheinbaum, en representación del Poder Ejecutivo, publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez publicado, la reforma entrará en vigor después de 90 días, por lo que se prevé que la CURP biométrica sea obligatoria a nivel nacional en el segundo semestre de 2025.

Requisitos y procedimiento gratuito

El trámite será gratuito para toda la población, sin importar la edad.

Para registrarse será necesario llevar:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • CURP certificada.
  • Correo electrónico válido para seguimiento.

En el caso de menores, deberán ir acompañados de un tutor legal, quien también presentará su CURP y una identificación oficial.

Durante el registro se capturarán las huellas, fotografía y el iris, datos que quedarán vinculados permanentemente a la identidad del solicitante.

Con esta iniciativa, México apuesta por un modelo de identidad más seguro, pensado para reducir fraudes y facilitar la autenticación de las personas en trámites públicos y privados.

La CURP con datos biométricos se está implementando paulatinamente en México, comenzando con un programa piloto en Veracruz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados