Confianza empresarial en México se mantiene en zona de pesimismo; manufactura y servicios los más afectados: INEGI
Construcción y comercio mostraron ligeras mejoras pero manufactura y servicios privados no financieros continuaron en caída

México — El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refleja la percepción de los empresarios en cuatro sectores clave: manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros.
En junio de 2025, este indicador cerró en 48.7 puntos, lo que lo mantiene en zona de pesimismo (por debajo de 50 puntos). Este resultado no mostró cambios frente a mayo, pero registró una caída de 4.5 puntos comparado con junio de 2024.
Te podría interesar: Deuda pública de México alcanzó un saldo histórico de 17 billones 674 mil millones de pesos, pero Hacienda dice que es “manejable”
La confianza empresarial esta en pesimismo
El Igoec acumula cuatro meses consecutivos por debajo del umbral de optimismo (50 puntos). Esta tendencia se debe a:
- Cautela en inversiones: Los empresarios han mostrado menor disposición a invertir debido al contexto económico actual.
- Desempeño desigual: Solo dos de los cuatro sectores (construcción y comercio) registraron mejoras mensuales, mientras que manufactura y servicios no financieros empeoraron.
- Factores externos: Las amenazas arancelarias y las condiciones monetarias han influido en la percepción negativa.

Comportamiento de los Sectores Clave
1. Manufactura y servicios no financieros (en caída)
- Estos sectores presentaron menor confianza en comparación con 2024, tanto en el análisis mensual como anual.
- La incertidumbre económica y los costos operativos han afectado su perspectiva.
2. Construcción y comercio (con mejoras mensuales)
- A pesar del pesimismo general, estos rubros tuvieron un avance en junio frente a mayo.
- Sin embargo, su crecimiento no fue suficiente para compensar la caída en los demás sectores.
¿Qué significa esto para la economía mexicana?
La confianza empresarial es un termómetro clave para predecir decisiones de producción, contratación e inversión a corto y mediano plazo.
- Menor optimismo puede traducirse en menor crecimiento económico y reducción de empleos.
- La caída prolongada (14 meses a la baja) sugiere que los empresarios aún no ven condiciones favorables para recuperar la confianza.

¿Qué sigue?
El Inegi seguirá monitoreando este indicador en los próximos meses. Mientras tanto, analistas y empresarios estarán atentos a:
- Políticas económicas que puedan reactivar la inversión.
- Factores internacionales, como tensiones comerciales o cambios en las tasas de interés.
También te podría interesar: Impulsa manufactura el crecimiento de exportaciones en Sonora
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
A qué edad es más difícil encontrar trabajo en México, según datos de INEGI
Inegi: Los hombres viven 7 años menos que las mujeres ¿Cuáles son las principales razones?
Aprueban en Diputados desaparición del Coneval; evaluaciones pasarán al INEGI
Cae la pobreza laboral en México a su nivel más bajo, pero persiste la brecha de género