Avanza en el Senado reforma a Ley de Telecomunicaciones con 29 votos a favor
La ley pretende reducir la brecha digital y fortalecer la soberanía tecnológica.

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión superó su primer filtro en el Senado al ser aprobada en comisiones, con más de 70 modificaciones a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque sin alterar su objetivo central: reducir la brecha digital, garantizar derechos de las audiencias y fortalecer la soberanía tecnológica.
El dictamen, que elimina el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para crear la Agencia de Transformación Digital, fue avalado con 29 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. Pasará ahora al pleno para su discusión y votación final este sábado.
Cambios clave y controversias
Entre las modificaciones destacan la eliminación del polémico artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales, y la reducción de facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital (de 66 a 14 atribuciones), trasladando algunas a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y sanciones a la Comisión Antimonopolios.
📷 #HoyEnElSenado concluyó el análisis en comisiones del dictamen que crea la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.https://t.co/OAFoWS7ZmW pic.twitter.com/UelFpIOipS
— Senado de México (@senadomexicano) June 27, 2025
En el debate, senadores del PAN y PRI reconocieron que se atendieron varias de sus preocupaciones, pero insistieron en que persisten riesgos, como el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil y la posibilidad de suspender transmisiones. Ricardo Anaya (PAN) criticó la entrega tardía del dictamen (más de 250 páginas la noche previa), mientras que Javier Corral (Morena) aclaró que esas disposiciones ya existían desde 2014.
Nuevas prohibiciones y apoyos
La ley prohíbe a concesionarios y plataformas transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, excepto promoción turística o cultural. Además, busca apoyar a medios comunitarios e indígenas, permitiéndoles comercializar hasta el 70% de su tiempo al aire.
Te podría interesar: Horacio Villalobos emite mensaje en el Senado por el Mes del Orgullo: “Todos somos iguales”
El senador José Antonio Álvarez Lima (Morena) defendió la norma como un avance contra la desigualdad digital: “Asegura que ningún mexicano quede sin acceso a internet”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La nueva Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum, que permitirá localizar celulares en tiempo real sin una orden judicial, fue avalada en el Senado; pasa a Diputados
Presidente del PAN reta a Sheinbaum: Sí desmuestra que no habrá geolocalización sin orden judicial renuncio a mi partido
Organización Trump lanza su propio teléfono y servicio de telefonía: Trump Mobile
Fernández Noroña viaja a Roma para participar en cumbre y recibe críticas por “abandonar” al Senado; Marko Cortés reclama “hipocresía”, le impidió asistir a evento similar en Francia