Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dará banderazo a pruebas del Trolebús Chalco–Santa Marta; arranca operaciones el 12 de mayo

Durante su conferencia matutina del pasado 5 de mayo, Sheinbaum confirmó que la puesta en marcha del Trolebús elevado se realizará el lunes 12 de mayo.

Claudia Sheinbaum dará banderazo a pruebas del Trolebús Chalco–Santa Marta; arranca operaciones el 12 de mayo

México.– La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este domingo 11 de mayo el inicio de las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco–Santa Marta, un sistema de transporte eléctrico que busca transformar la movilidad en el oriente del Valle de México.

El acto se realizará a las 16:00 horas y representa un paso previo a su inauguración oficial.

Durante su conferencia matutina del pasado 5 de mayo, Sheinbaum confirmó que la puesta en marcha del Trolebús elevado se realizará el lunes 12 de mayo.

El nuevo sistema conectará la estación Santa Marta del Metro con el municipio de Chalco, Estado de México, con una reducción drástica en los tiempos de traslado: de dos horas a tan solo 33 minutos en modalidad exprés.

En su primera etapa, la Línea 11 contará con nueve estaciones operativas: Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco Terminal.

Estas estaciones permitirán una conectividad estratégica entre la alcaldía Iztapalapa y los municipios de Chalco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz.

Estaciones

Otras seis estaciones no estarán disponibles de inicio: tres por obras del colector de lluvias (Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal) y tres más por construcción en el tramo elevado sobre la carretera México–Puebla (Teotongo, La Virgen y Xico). Aun así, el servicio estará garantizado mediante rutas alternas.

La Línea 11 operará con trolebuses 100% eléctricos y de autonomía extendida, capaces de recorrer los 18.5 kilómetros del trayecto sin generar emisiones.

Se espera atender inicialmente a 120 mil personas por día, cifra que podría llegar a los 230 mil usuarios diarios conforme el sistema alcance su plena operación.

También te puede interesar: Busca Claudia Sheinbaum recuperar 600 mil viviendas abandonadas: ¿Qué hará con ellas?

Este proyecto de movilidad forma parte de una estrategia integral para mejorar el transporte en la región oriente del Valle de México, una de las zonas con mayores problemas de congestión y rezago en infraestructura.

Con esta línea, más de tres millones de habitantes serán beneficiados directamente con un servicio moderno, seguro y sustentable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados