Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sismos en México

¿Cuántas probabilidades hay de que haya un sismo este 19 de septiembre en México, según la UNAM?

En <strong>1985</strong>, <strong>2017 </strong>y <strong>2022</strong>, se registraron <strong>sismos de magnitud 7 o mayor</strong> en distintas zonas de <strong>México</strong>. 

CIUDAD DE MÉXICO.- El 19 de septiembre es considerada una fecha importante en México, pues dicho día de 1985, 2017 y 2022, ocurrieron sismos que dejaron gran destrucción en el País, por lo que año con año la ciudadanía teme que ese día suceda nuevamente un terremoto.

Cabe recordar que los sismos del 85, 17 y 22, fueron de magnitud 7 o mayor, y pudieron sentirse en distintas partes de México y los daños en las estructuras fueron muy severos, además de que dejaron miles de muertos.

Ante la cercanía de la fecha, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dio a la tarea de investigar las probabilidades que existen de que haya un temblor este próximo 19 de septiembre de 2023 (mañana).

¿Probabilidades de que haya un temblor en México el 19 de septiembre?

Luego de los sismos, científicos y expertos de la UNAM, descubrieron que las vibraciones de la tierra tienen miles de variables, entre ellas la magnitud, epicentro, clasificación, etc., por lo que la probabilidad de que el 19 de septiembre, independientemente del año, ocurra un terremoto, es de 0.000000005%.

Por su parte, el doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, realizó un estudio en 2019 para dar una respuesta completa a esta interrogante, y tras varios métodos llegó a la conclusión de que la probabilidad de que haya un temblor el mismo día es bastante baja.

Raúl Valenzuela Wong, miembro del Instituto de Geofísica de la universidad, explicó que aunque alrededor del mundo ocurren terremotos igual de devastadores, en México continúa el miedo por los temblores ocurridos durante el mes de septiembre y sus recuerdos.

La ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable. Sin embargo, un terremoto reciente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió exactamente el mismo día del año que otro gran evento conocido en 1985. Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos en México el 19 de septiembre", indicó el investigador Miguel Ángel Jaimes en su estudio.

México está ubicado entre cinco placas tectónicas

No hay que olvidar que México es un País que se ubica entre cinco placas tectónicas: la del Caribe, del Pacífico, Norteamérica, Rivera y la de Cocos.

En México, los temblores ocurren debido a la interacción de las placas Norteamérica, Rivera y Cocos, creando una zona de subducción que abarca Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.



Con información de Nmás.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados