¿Cómo prevenir el dolor cervical? Es clave evitar estos hábitos
El dolor cervical o cervicalgia afecta hasta al 80% de la población en algún momento de su vida.

CIUDAD DE MÉXICO-. El dolor cervical, también conocido como cervicalgia, es una molestia que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con cifras citadas por la Cleveland Clinic, hasta un 80% de la población experimentará esta dolencia en algún momento de su vida. Las principales causas incluyen la mala postura, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y el estrés emocional, según la Harvard Medical School.
Una condición frecuente y creciente
Este tipo de dolor suele deberse a tensiones musculares, movimientos repetitivos y desgaste de los discos intervertebrales. La cabeza humana, que pesa entre 4.5 y 5.4 kilogramos, requiere un buen alineamiento con la columna para evitar una carga excesiva en el cuello. Incluso una pequeña inclinación hacia adelante puede generar una presión significativa en los músculos cervicales.
Avances en imagenología han revelado que los músculos del cuello también están implicados en algunos tipos de dolores de cabeza. Investigadores en Alemania, utilizando resonancia magnética, identificaron una conexión entre la musculatura cervical y la migraña o cefalea tensional. Tratar adecuadamente esta zona podría ayudar a reducir tanto el dolor de cuello como el de cabeza.
Malos hábitos que agravan el problema
La “postura tecnológica”, provocada por mantener la cabeza inclinada hacia el celular o la computadora, ha cobrado protagonismo como causa principal de cervicalgia. Esta posición forzada incrementa la presión en la zona del cuello. También influye el uso de almohadas inadecuadas, levantar peso sin técnica o permanecer mucho tiempo en una misma postura.
La Clínica Universidad de Navarra señala que además de los factores posturales, pueden influir causas mecánicas, traumatismos o enfermedades degenerativas como la artrosis. La tensión del día a día, así como malos hábitos como sostener el teléfono entre el hombro y la oreja, también incrementan la sintomatología.
Harvard Medical School recomienda corregir estas prácticas y ajustar el entorno laboral para favorecer posturas correctas. Dormir con una almohada adecuada y tomar descansos regulares durante el uso de dispositivos también ayuda a prevenir molestias.
Prevención y tratamientos efectivos
Expertos como el doctor Leonel Shteinberg advierten que levantar objetos pesados sin técnica o practicar deportes que exigen movimientos bruscos de cuello puede empeorar la situación. Además, según la fisioterapeuta Julia Bizjack, fumar acelera el desgaste de los discos intervertebrales.
Para aliviar la rigidez, se aconsejan ejercicios suaves como girar la cabeza hacia los lados, hacer inclinaciones laterales del cuello o rotaciones de hombros. Aplicar calor local también puede reducir la tensión. Estas prácticas ayudan a recuperar el movimiento y la fuerza de la zona afectada.
Cleveland Clinic y Harvard coinciden en que fortalecer los músculos del cuello, espalda y abdomen con ejercicios como planchas o flexiones laterales mejora la estabilidad. Actividades como caminar o correr con buena postura también contribuyen a reducir la tensión muscular acumulada.
Ergonomía y salud diaria
Mantener una postura adecuada frente al escritorio es clave. La cabeza debe estar alineada con la columna, con las orejas a la altura de los hombros. Usar sillas con soporte lumbar, ajustar la altura del monitor y colocar los pies firmemente en el suelo son medidas básicas para cuidar la salud cervical.
El profesor Ram Alluri, de la Universidad del Sur de California (USC), recomienda realizar pausas activas cada 30 minutos, así como mantenerse físicamente activo durante el día. Estas acciones previenen la rigidez y ayudan a reducir la frecuencia de los episodios de dolor.
Consultar a un profesional ante dolores persistentes es fundamental para detectar causas más complejas y recibir el tratamiento adecuado. En general, una combinación de buena postura, actividad física, ergonomía y control del estrés puede marcar la diferencia para evitar la cervicalgia y mejorar el bienestar diario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dolor de cadera: una molestia común que se puede prevenir y tratar
Los dos errores más comunes al hacer ejercicio que te están causando dolor, según un ortopedista
Gente que vive sin sentir dolor: el extraño caso de la analgesia congénita
¿Qué es la neuralgia del trigémino? Doctor advierte sobre la rara enfermedad que provoca uno de los peores dolores que puede experimentar el ser humano