La fuerza de agarre, posible señal temprana de psicosis, según un nuevo estudio
Un estudio reciente reveló que una menor fuerza de agarre podría ser una señal temprana de psicosis.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en el American Journal of Psychiatry sugiere que la fuerza de agarre —ese gesto cotidiano de tomar algo con la mano— podría ser un indicador temprano de psicosis. Investigadores encontraron que personas recientemente diagnosticadas con este trastorno mental muestran una fuerza de agarre significativamente más débil en comparación con individuos sin problemas de salud mental. Este hallazgo ofrece una nueva ventana para detectar alteraciones neurológicas desde etapas muy tempranas.
Una herramienta simple con gran potencial clínico
La profesora Alexandra Moussa-Tooks, de la Universidad de Indiana, señaló que una fuerza de agarre baja ya se había relacionado con menor bienestar, mayor riesgo de muerte, problemas para realizar actividades cotidianas y una calidad de vida reducida. Sin embargo, hasta ahora no se había explorado a fondo su vínculo con la función cerebral ni con la aparición de psicosis. “La fuerza de agarre parece capturar que algo no anda bien, pero no sabíamos qué tan relacionada está con el cerebro”, explicó la especialista.
La psicosis frecuentemente comienza con cambios sutiles en el cuerpo antes de manifestarse con síntomas más evidentes como paranoia o alucinaciones. Esto llevó al equipo a investigar si una función física como la fuerza manual podía estar conectada con procesos cerebrales implicados en el trastorno.
Relación entre fuerza, bienestar y conectividad cerebral
El estudio comparó a 89 personas diagnosticadas con psicosis en los últimos cinco años con un grupo de control de 51 personas sanas. Los resultados mostraron que quienes vivían con psicosis no solo tenían menor fuerza de agarre, sino también puntuaciones más bajas en evaluaciones de bienestar general. Esto llamó la atención de los científicos, quienes buscaron respuestas en el cerebro.
A través de escáneres cerebrales, los investigadores identificaron tres regiones clave vinculadas a esta diferencia: la corteza cingulada anterior, la corteza sensoriomotora y el cerebelo. Estas áreas forman parte de la llamada “red de modo predeterminado”, un sistema que se activa cuando no estamos concentrados en una tarea específica, como al soñar despiertos. Una mayor fuerza de agarre se asoció con mejor conectividad entre estas regiones.
Este hallazgo sugiere que la debilidad en el agarre podría reflejar una alteración en la “conectividad funcional en reposo”, una medida de cómo las distintas regiones del cerebro trabajan juntas cuando no se está realizando ninguna tarea en particular. Para los investigadores, esto abre la puerta a nuevas maneras de entender y tratar la psicosis desde sus primeras manifestaciones.
¿Un nuevo enfoque para tratar la psicosis?
La investigadora principal, la Dra. Heather Burrell Ward, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, destacó que estos descubrimientos ofrecen nuevas rutas terapéuticas. Una de ellas podría ser la estimulación magnética cerebral para fortalecer la conectividad entre regiones afectadas. Otra opción más accesible sería promover el ejercicio físico, conocido por su capacidad de mejorar tanto la salud física como la función cerebral.
Moussa-Tooks comparó la psicosis con una casa en llamas, donde los síntomas como los delirios y alucinaciones serían solo el humo visible. En su opinión, la clave está en detectar y atacar el fuego desde su origen. “Las perturbaciones motoras son más fáciles de identificar y podrían ayudarnos a descubrir dónde comenzó ese fuego”, explicó.
También podría interesarte: ¿El lugar donde vives podría influir en tu riesgo de demencia?
Además, la investigadora señaló que la fuerza de agarre podría convertirse en una herramienta sencilla y eficaz para detectar alteraciones cerebrales incluso antes de que aparezcan síntomas graves. “Estas métricas simples podrían ser clave para comprender los sistemas cerebrales complejos que están detrás de trastornos como la psicosis”, concluyó. Este estudio refuerza la idea de que, a veces, los signos más evidentes del cerebro pueden encontrarse en nuestras manos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los efectos que puede tener la falta de fibra en tu cuerpo?
¿Qué pasa si comes solo frutas por una semana? Esto le pasó a quienes lo intentaron
¿Es verdad que el microondas destruye los nutrientes de la comida? Esto dice la ciencia
Controlar la acidez estomacal es un proceso que requiere ajustes diarios y supervisión médica, según expertos