Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

¿Frutas en el refri? Lo que debes saber para conservar mejor su sabor y frescura

Saber qué frutas deben refrigerarse y cuáles no es clave para conservar su sabor, textura y frescura.

¿Frutas en el refri? Lo que debes saber para conservar mejor su sabor y frescura

CIUDAD DE MÉXICO.- Saber si una fruta debe ir o no al refrigerador puede parecer un detalle menor, pero tiene un impacto directo en su sabor, textura y duración. Aunque muchas personas optan por guardar toda la fruta en la heladera apenas llegan del súper, expertos advierten que esto no siempre es lo mejor. El secreto está en entender cómo funciona el proceso de maduración y qué condiciones lo favorecen o lo interrumpen.

El dilema del refrigerador

Las frutas climatéricas, como los duraznos, plátanos y tomates, continúan madurando después de ser cosechadas. Si se refrigeran antes de completar ese proceso, el frío puede detener su maduración y provocar una textura harinosa y un sabor menos intenso. Por eso, lo ideal es dejarlas a temperatura ambiente hasta que estén en su punto justo.

Según la chef Gen La Rocca y la dietista Taylor McClelland Newman, frutas como los plátanos, paltas, duraznos, peras, mangos y tomates deben mantenerse fuera del refrigerador hasta que estén maduras. Solo entonces pueden enfriarse, si se desea prolongar un poco más su vida útil.

Frutas que sí necesitan frío

Por otro lado, hay frutas que requieren refrigeración desde el principio para evitar que se deterioren rápidamente. Las bayas —como frutillas, arándanos, frambuesas y moras— son ejemplos claros: son muy delicadas, se echan a perder en poco tiempo y necesitan frío para mantenerse frescas. Antes de guardarlas, se recomienda lavarlas y secarlas bien.

La nutricionista Jennifer Nicole Bianchini sugiere guardar estas frutas en el cajón para verduras del refrigerador, también conocido como “crisper”, ya que permite controlar la humedad. Este espacio ayuda a conservar mejor la textura y frescura de frutas y verduras que son más sensibles.

Además, Tina Martínez, de Good Housekeeping, aconseja fijarse en cómo se exhiben las frutas en el supermercado. Si están en temperatura ambiente y no refrigeradas, lo más probable es que tampoco necesiten frío en casa. Este simple detalle puede servir como guía para evitar errores comunes de almacenamiento.

Más sabor y menos desperdicio

Mantener las frutas a temperatura ambiente no solo mejora su sabor, según la agricultora Michelle McKenzie, sino que también libera espacio en el refrigerador para otros productos que sí necesitan frío. Esto se traduce en una cocina más organizada y alimentos mejor conservados.

Otra recomendación práctica es almacenar frutas como los duraznos con el tallo hacia abajo y sin apilarlos. Esto evita que se magullen y prolonga su frescura natural. Detalles como este pueden marcar la diferencia entre una fruta jugosa y otra ya pasada.

También podría interesarte: Aumenta precio de frutas en lo que va del año 2025

En resumen, conocer qué frutas necesitan refrigeración y cuáles no es una forma sencilla de aprovechar mejor su sabor, conservar su textura ideal y evitar el desperdicio. Basta con observar, informarse y prestar atención al entorno de cada alimento para tomar decisiones más acertadas en la cocina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados