Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Frio

El frío aumenta los riesgos: qué recomienda un cardiólogo para evitar enfermedades con el frío

Además, advirtió que la baja en las tasas de vacunación tras la pandemia aumenta la circulación de virus como la gripe y el neumococo.

El frío aumenta los riesgos: qué recomienda un cardiólogo para evitar enfermedades con el frío

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en el programa Infobae en Vivo, el cardiólogo Alejandro Meretta, jefe de Cardiología Nuclear en el Instituto Cardiovascular ICBA, explicó cómo el frío afecta al cuerpo humano y por qué es una época en la que aumentan las enfermedades. Según el especialista, el organismo está diseñado para funcionar a unos 37 grados, y al bajar la temperatura, el cuerpo reacciona concentrando sangre en los órganos vitales, lo que deja menos flujo en las extremidades y reseca las mucosas, volviéndonos más vulnerables a virus.

Más enfermedades en invierno

Meretta también advirtió sobre un fenómeno preocupante a nivel global: la caída en la tasa de vacunación desde la pandemia de COVID-19. “Parece que hay un cansancio general”, mencionó, y explicó que esto favorece la circulación de virus como el de la gripe o el neumococo, especialmente en invierno. Por ello, subrayó la importancia de vacunarse al inicio de la temporada fría, tanto adultos como niños.

Además, aclaró que muchas personas confunden un resfriado común con una gripe verdadera. En ese sentido, resaltó que las vacunas contra la influenza se actualizan cada año para cubrir las cepas más comunes y pueden ser trivalentes o tetravalentes, según las variantes incluidas. También recomendó aplicarse la vacuna contra el COVID, que sigue presente, aunque en menores proporciones.

Factores que aumentan los contagios

El experto señaló que en esta época del año no solo circulan virus respiratorios, sino también digestivos. Una de las razones principales es que la gente permanece más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita el contagio de persona a persona. “Estamos más encerrados, y los virus circulan entre las personas”, dijo Meretta, por lo que una medida básica pero efectiva es ventilar los ambientes, incluso en días muy fríos.

Entre los grupos más vulnerables al frío están los niños pequeños y los adultos mayores. Según Meretta, para protegerlos es clave evitar que sientan frío, ya que eso indica que el cuerpo no está lo suficientemente abrigado. La recomendación es vestirse por capas, al estilo “cebolla”, para conservar el calor corporal de forma más eficiente.

También sugirió prestar atención a la cabeza y los pies, ya que la cabeza puede representar hasta un 20% de la pérdida de calor corporal. Por eso, usar gorros en invierno no es solo una tradición: es una forma concreta de mantener el calor. En cuanto al calzado, aconsejó evitar las zapatillas de tela y optar por opciones más abrigadoras, como botas o borcegos.

Vacunarse sigue siendo clave

Finalmente, Meretta recordó que las vacunas no tienen efecto inmediato. El organismo necesita cerca de dos semanas para generar la protección necesaria, por lo que aplicarlas con anticipación es fundamental para evitar complicaciones. Insistió en que las vacunas contra la gripe, el neumococo y el COVID son herramientas esenciales para proteger la salud durante el invierno.

También podría interesarte: Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales, según expertos

Estas declaraciones se dieron durante una entrevista en Infobae en Vivo, en la que participaron los conductores Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La charla sirvió como una guía clara y útil para enfrentar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades estacionales de forma sencilla pero eficaz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados