Los trajes espaciales de la NASA tienen un origen inesperado
Cada traje era una obra de ingeniería textil, con más de 20 capas de materiales distintos.

Cuando se piensa en la NASA, lo último que viene a la mente es la industria de la ropa interior. Sin embargo, durante los años 60, la agencia espacial estadounidense se enfrentó a un desafío: necesitaba trajes espaciales que fueran lo suficientemente resistentes como para proteger a los astronautas, pero también flexibles para permitir el movimiento.
La empresa elegida fue Playtex, conocida por fabricar sostenes y fajas. Su equipo de costureras, acostumbrado a trabajar con prendas que requerían precisión y ajuste perfecto, superó a las propuestas de grandes contratistas aeroespaciales.
Estas mujeres cosieron a mano los trajes de los astronautas del programa Apolo, incluidos los que llegaron a la Luna. Cada traje era una obra de ingeniería textil, con más de 20 capas de materiales distintos. Un error de costura de apenas un milímetro podía poner en riesgo la vida del astronauta.
Te puede interesar: Fenómenos astronómicos: Esto podrás observar en el cielo nocturno del mes de junio
Gracias a su experiencia en crear ropa que debía moldearse al cuerpo y resistir el uso diario, las costureras de Playtex se convirtieron en heroínas invisibles de la carrera espacial. Hoy, sus aportes son reconocidos como parte fundamental del éxito de las misiones lunares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
NASA: La misión PACE revela un año de datos terrestres sobre la salud de las plantas
Donald Trump no está interesado en reconciliarse con Elon Musk tras escandalosa ruptura pública: Así fue la disputa entre ambos
NASA advierte sobre Anomalía del Atlántico Sur: la zona donde fallan los satélites por el campo magnético de la Tierra
¿Elon se retractó? La NASA tendría que recurrir a Rusia para viajes espaciales, si Musk cumple amenaza de desmantelar la cápsula Dragon de SpaceX