Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / jupiter

El telescopio James Webb captura nuevos detalles de las auroras en Júpiter

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha registrado nuevos detalles sobre las auroras en Júpiter.

El telescopio James Webb captura nuevos detalles de las auroras en Júpiter

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha registrado nuevos detalles sobre las auroras en Júpiter. Estas impresionantes luces danzantes son cientos de veces más brillantes que las auroras que se observan en la Tierra, revelando la majestuosidad del gigante gaseoso.

Las auroras en Júpiter se generan cuando partículas de alta energía penetran en la atmósfera cerca de los polos magnéticos del planeta, colisionando con átomos o moléculas de gas. En el planeta tierra también existen las auroras y son conocidas como auroras boreales y australes pero son diferentes a las de Júpiter.

En la Tierra, las auroras se producen principalmente por tormentas solares: partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera superior, energizando los gases y provocando destellos en tonos rojos, verdes y violetas.

Por otro lado, Júpiter tiene una fuente adicional de auroras. Su potente campo magnético atrapa partículas cargadas, no solo del viento solar, sino también de su entorno inmediato, incluyendo las partículas lanzadas al espacio por Ío, una de sus lunas más volcánicas.

Según la NASA, los volcanes de Ío emiten partículas que escapan de la gravedad de la luna y quedan atrapadas en la órbita de Júpiter. Estas partículas, junto con las provenientes del viento solar, son aceleradas a altas velocidades por el intenso campo magnético del planeta. Cuando estas partículas impactan la atmósfera de Júpiter, liberan energía que excita los gases y produce auroras brillantes y espectaculares.

Gracias a la avanzada tecnología del telescopio James Webb, los científicos han obtenido información detallada sobre este fenómeno. El 25 de diciembre de 2023, un equipo liderado por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), utilizó la cámara NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del telescopio para capturar nuevos datos de las auroras de Júpiter.

Los investigadores descubrieron que la emisión del catión trihidrógeno (H₃+), formada por el impacto de electrones de alta energía sobre el hidrógeno molecular, es mucho más variable de lo que se pensaba. Dado que esta emisión es especialmente brillante en el infrarrojo, los instrumentos del James Webb están excepcionalmente preparados para observarla.

La imagen compartida en la pagina de Facebook de la Nasa muestra a Júpiter y la ubicación de las auroras observadas, ofreciendo una perspectiva sin precedentes de este fenómeno extraordinario.

More passion, more energy 🕺 NASA's James Webb Space Telescope captured new details of auroras on Jupiter. These...

Publicada por NASA - National Aeronautics and Space Administration en Lunes, 12 de mayo de 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados