Haz una pausa
En la actualidad, el ritmo acelerado de la vida moderna lleva a muchas personas a subestimar la importancia del descanso, sin embargo, es fundamental para funcionar de forma óptima.

Expertos en salud coinciden en que descansar es tan esencial como alimentarse bien o hacer ejercicio: según la Secretaría de Salud de México, el descanso —activo o pasivo— es indispensable para conservar la salud física, mental y emocional, ya que permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del esfuerzo diario.
Distintas formas de reposo son clave para el bienestar integral: pausas activas durante el trabajo, prácticas de relajación, respiración consciente, meditación, estiramientos e incluso, momentos de ocio sin pantallas.
Tales prácticas ayudan a reducir el estrés, mejorar la concentración y prevenir el agotamiento físico y mental; la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que incorporar descansos regulares mejora la productividad y reduce el riesgo de enfermedades asociadas al estrés crónico.
El lado oscuro
La falta de descanso puede tener consecuencias graves, desde dolores musculares hasta alteraciones en el estado de ánimo y enfermedades cardiovasculares.
Tómate el tiempo para desconectarte, moverte con suavidad y respirar profundamente: la Comisión Nacional de Salud Mental de México recomienda programar momentos de reposo durante el día, especialmente en contextos de alta exigencia o presión laboral.
A su vez, el Instituto Nacional de Salud Pública subraya que el equilibrio entre actividad y reposo es un componente esencial del autocuidado; su omisión puede derivar en problemas como ansiedad, insomnio y fatiga persistente.
Para cultivar hábitos de descanso saludables no requieres hacer grandes cambios, pero sí aplicar la constancia: realiza pausas conscientes cada hora, respeta horarios de sueño, evita la sobreexposición a pantallas y dedica tiempo a esas actividades que te dan felicidad.
80% de los trastornos del descanso se pueden prevenir o aliviar con medidas básicas de higiene y pausas activas.
28% de los mexicanos duermen menos de seis horas, lo que impide una recuperación completa del cuerpo.
20 minutos de meditación diaria pueden reducir los niveles de cortisol, hormona del estrés, en un 30%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí