Los Alegres del Barranco usaron empresa fantasma en concierto que les costó la visa; Fiscalía explica cómo fue todo
La agrupación también enfrentan una carpeta de investigación por apología del delito.

ZAPOPAN, Jalisco.- — El grupo musical Los Alegres del Barranco habría firmado su contrato para presentarse en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo utilizando una empresa fachada, según informó el fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos.
De acuerdo con el fiscal, durante la revisión de los contratos relacionados con la presentación del grupo en Zapopan, se detectaron irregularidades en los documentos de constitución de la empresa contratante.
Cuando la Fiscalía investigó los contratos, las personas con las que celebraban los contratos sus representantes, resulta que se advirtieron algunas actas constitutivas al parecer de empresas fachadas, podríamos decir, y en razón a ello se solicitó el aseguramiento de la cantidad de dinero que ya se había manejado (5.8 millones de pesos)”, indicó González de los Santos.
Pedirán intervención de la UIF en caso de Los Alegres del Barranco
Ante estos hallazgos, la Fiscalía de Jalisco notificará a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se sume a las investigaciones desde sus atribuciones.
Nosotros abrimos esta carpeta (de investigación por uso de recursos de procedencia ilícita) y aseguramos este dinero en virtud de la investigación que iniciamos (por presunta comisión de apología del delito) y advertimos que quien aparece en esas actas constitutivas pues son personas que no se dedican a ello (la producción y promoción de conciertos y artistas)”, señaló el fiscal.

Señalamientos por apología del delito
Los Alegres del Barranco también enfrentan una carpeta de investigación por apología del delito.
La Fiscalía considera que los recursos obtenidos por el concierto podrían tener origen ilícito debido a que la agrupación habría interpretado temas que exaltan a líderes criminales.

Hace una semana, el vicefiscal ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, explicó que esta nueva indagatoria surgió a raíz de las ganancias generadas por el concierto en cuestión. Dijo que se estiman en 5.8 millones de pesos y que podrían estar vinculadas con conductas delictivas.
No habría salida alterna, pero sí suspensión del proceso
Respecto a la propuesta del gobernador Pablo Lemus, quien sugirió negociar con el grupo para que emitan mensajes distintos a través de conferencias o conciertos y así reducir su responsabilidad penal, el fiscal aclaró que el Código Penal no contempla una salida alterna en casos de apología del delito, ya que esta conducta se considera un agravio social.
Sin embargo, matizó que debido a la baja penalidad de este delito, es posible que “sí se puede acordar una suspensión condicional del proceso” si se cumplen ciertos requisitos legales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así reaccionaron ‘Los Alegres del Barranco’ a la suspensión del juicio tras acordar canción con valores
Estos artistas prestarán sus estudios musicales a Claudia Sheinbaum para producir los corridos sin apología del delito
Luis R. Conriquez y El Fantasma estrenan el género “Corridos Tumbados Gubernamentales” con su nuevo sencillo
Retiran Visa al cantante mexicano, Javier Rosas; se ve obligado a cancelar su gira en EE.UU.