¿Quién es Iyah May?, la cantante que perdió contrato por negarse a cambiar la letra de su canción
El tema es ‘Karmageddon’ y en el aborda temas fuertes contra lineamientos políticos.

La cantante australiana Iyah May se ha convertido en tendencia en redes sociales después de revelar que su equipo de gestión decidió cortar lazos con ella debido a su negativa a alterar las letras de “Karmageddon”, su más reciente single.
La canción en cuestión ha provocado cierta polémica debido a que está cargada de críticas feroces, aborda la corrupción en las instituciones farmacéuticas y políticas, la narrativa pandémica, el conflicto entre Israel y Palestina, la violencia contra las mujeres y lo que May describe como un “genocidio” en relación a una guerra específica.
La página web oficial de May no deja lugar a dudas sobre el propósito de su música: “Karmageddon” es una mirada directa a los desafíos globales recientes, según se describe.
Una cantante de fuerte convicción
Ante la controversia y el debate que ha generado su canción, Iyah se ha mantenido firme en su postura artística, negándose a diluir su mensaje incluso si eso significaba terminar su relación con su representante y dejar su sello discográfico.
Ahora, como artista independiente, May está forjando su propio camino, uno que refleja su compromiso con la autenticidad y la verdad en su arte.
Si bien la famosa ha perdido un contrato, la realidad es que la estrella podría no afectarle en lo absoluto ya que su canción se ha hecho viral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El consejo que Nonna le dejó a Ariana Grande en la canción ‘Ordinary Things’ antes de su muerte
“Son gusanos, parásitos sanguinarios”: León Larregui protesta contra el abuso de poder en nueva canción compartida por Dropbox
Beyoncé agradece a Paul McCartney por escribir la canción que considera “una de las mejores de todos los tiempos”
Los Alegres del Barranco podrán liberarse del proceso legal en su contra mediante donativos, pláticas y servicio comunitario