Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / gusano

Cierra EEUU nuevamente frontera con México por gusano en el ganado: Julio Berdegué responde

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre temporal de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, debido a la presencia de gusano barrenador del ganado (GBG).

Cierra EEUU nuevamente frontera con México por gusano en el ganado: Julio Berdegué responde

CIUDAD DE MÉXICO.-El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre temporal de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a partir del 11 de mayo de 2025, debido a la presencia de gusano barrenador del ganado (GBG). Este anuncio fue confirmado por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien comunicó la medida al secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”, acotó la funcionaria del Gobierno de Donald Trump.

Comentarios del secretario de Agricultura de México

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), expresó en la red social X que la medida tomada por Estados Unidos es desafortunada pero entendible, dado el impacto del GBG. Aseguró que se trabaja en coordinación con autoridades estadounidenses para llegar a un acuerdo en menor tiempo. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, declaró Berdegué.

Gasto de México para erradicar el gusano barrenador

Para evitar que Estados Unidos detenga completamente las importaciones de bovinos desde México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha invertido 165 millones 593 mil 805 pesos en estrategias para erradicar los brotes de gusano barrenador del ganado (GBG). Estas acciones buscan proteger tanto la producción mexicana como las exportaciones hacia Estados Unidos.

El jueves, Julio Berdegué informó a su homóloga estadounidense que actualmente se dispersan alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales , provenientes de una planta operada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) en Panamá. De este total, 161 millones 977 mil 767 pesos se destinaron para liberar 6 mil 152 moscas del Mediterráneo y de pupas de gusano barrenador del ganado en Chiapas y al sur de Tabasco, con el objetivo de reducir las poblaciones de moscas silvestres de la plaga.

Información sobre el gusano barrenador del ganado

El gusano barrenador del ganado (GBG) es una plaga endémica de América que pertenece a la especie de mosca Cochliomyia hominivorax. Sus larvas se convierten en parásitos devoradores de mamíferos e incluso humanos, depositando sus huevecillos en tejidos como lesiones o mucosas. Las larvas nacen y se alimentan de carne viva, causando daños severos en los animales infectados.

Según la Médico Veterinaria Zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yazmín Alcalá Canto, aunque es poco común que el gusano barrenador del ganado afecte a humanos, no es imposible, especialmente en personas con heridas abiertas, como pacientes diabéticos o con poca sensibilidad.

El ciclo de reproducción del GBG consta de cuatro etapas:

  1. Huevecillo: Depositado en una herida abierta de un animal vivo de sangre caliente.
  2. Larva: Se alimenta del tejido hospedero.
  3. Pupa: Se entierra en el suelo para completar su metamorfosis.
  4. Mosca adulta: Listo para reproducirse.

El GBG tiene ganchos bucales y espinas en forma de tornillo o barreno, lo que le permite taladrar el tejido y crear heridas cavernosas de profundidad. No solo el ganado bovino es susceptible, sino también otros mamíferos de sangre caliente, como resultado de lesiones provocadas por caminar, intervenciones quirúrgicas, alambres de púas o manejo inadecuado de la higiene.

Te puede interesar: ¿Qué es la miasis? Primer caso por gusano barrenador en Chiapas alerta a México, cómo pueden brotarte gusanos de la piel

Procedimientos de tratamiento

Al detectar un gusano barrenador del ganado en un animal, éste debe ser puesto en cuarentena y tratado bajo la recomendación de un médico veterinario. El procedimiento incluye:

  • Poner al animal en cuarentena.
  • Limpiar la herida minuciosamente.
  • Aplicar un insecticida adecuado.
  • Usar un cicatrizante para favorecer la recuperación.

El tratamiento implica altos costos económicos, lo que afecta el comercio pecuario. Si simplemente se retira la larva de la lesión, se favorece su ciclo de vida, ya que ésta se entierra para completar su metamorfosis.

Técnica del insecto estéril para controlar la plaga

El Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) ha implementado la técnica del macho estéril por radiación para controlar la población del gusano barrenador del ganado. Esta técnica consiste en liberar grandes cantidades de moscas estériles en la región infestada para que compitan en su apareamiento con los insectos de la zona, impidiendo que dejen descendencia y reduciendo la población de la plaga.

Los pasos para aplicar esta técnica son:

  1. Selección de la especie: Identificar la especie de la plaga.
  2. Delimitación de la zona: Determinar el área afectada.
  3. Monitoreo: Evaluar la intensidad de la plaga y la eficacia de los insectos liberados.
  4. Distribución: Liberar los insectos estériles en la zona infestada.
  5. Análisis: Realizar un estudio para prevenir el resurgimiento de la plaga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados