¿Quién es Renata Zarazúa? La primera tenista mexicana en ganar un juego en Wimbledon en los últimos 30 años
La tenista mexicana rompió una sequía de 30 años en Wimbledon y ahora sueña con seguir haciendo historia sobre el césped británico.

Renata Zarazúa hizo historia el pasado lunes en Wimbledon tras conseguir su primera victoria en la célebre Catedral del tenis, algo que ninguna jugadora mexicana había logrado en tres décadas. La tenista capitalina derrotó con autoridad a la belga Yanina Wickmayer por parciales de 6-0 y 6-3, y de paso rompió una larga sequía para México en este legendario torneo.
Para entender la magnitud de este triunfo, hay que remontarse hasta 1995, cuando Angélica Gavaldón fue la última mexicana en ganar un partido en el cuadro principal de Wimbledon. Gavaldón también había logrado victorias allí en 1990 y 1993, consolidándose como referente del tenis mexicano en su época.
De ‘lucky loser’ a vencedora
El camino de Zarazúa en Londres no ha sido fácil. La mexicana no pudo superar la fase de clasificación en 2018 ni en 2021, y este año entró al cuadro principal como lucky loser —es decir, como jugadora repescada tras la baja de alguna rival—. Sin embargo, el sorteo le deparó un reto complicado: enfrentarse de inmediato a la británica Emma Raducanu, favorita local, por lo que su anhelada primera victoria se postergó hasta ahora.
El triunfo contra Wickmayer, quien planea retirarse después de este torneo, representa además su cuarta victoria en un torneo de Grand Slam, ya que antes había celebrado triunfos en Roland Garros, US Open y Abierto de Australia. Con esto, Renata presume al menos un triunfo en cada uno de los cuatro grandes del circuito.
Un nuevo reto en Wimbledon
Este jueves alrededor de las 8:20 a.m., la jugadora de 26 años enfrentará a la estadounidense Amanda Anisimova, una rival de cuidado que viene de vencer por 6-0 y 6-0 a Yulia Putintseva, y que hace apenas unos días disputó la final del torneo de Queen’s. Será una dura prueba para la mexicana, que busca seguir haciendo historia sobre el césped británico.
Las pioneras del tenis femenino mexicano en Wimbledon
Aunque Angélica Gavaldón fue la última mexicana en saborear la victoria en singles, otras figuras tricolores también dejaron huella en Wimbledon décadas atrás. Yolanda Ramírez alcanzó los cuartos de final individuales en 1959 y 1961, además de jugar semifinales en dobles femeninos (1957, 1958 y 1959) junto a Rosa María Reyes, quien por su parte llegó a tercera ronda en singles y dobles en 1969 y 1975.
¿Quién es Renata Zarazúa?
Renata Zarazúa nació el 30 de septiembre de 1997 en la Ciudad de México y lleva el tenis en la sangre: es sobrina del extenista Vicente Zarazúa, y su hermano mayor, Patricio, también jugó tenis universitario en la Palm Beach Atlantic University. A lo largo de su carrera ha defendido los colores de México en la Copa Billie Jean King y en Juegos Panamericanos, consolidándose como una de las referentes del deporte blanco en el país.
Actualmente ocupa el puesto 71 del ranking de la WTA, lo que le permitió clasificar directamente al cuadro principal de Wimbledon este año, logrando así su segunda participación consecutiva. Además, este avance de ronda significa un impulso económico importante: su victoria le asegura alrededor de 80 mil dólares, poco más de un millón de pesos mexicanos.
Este 2025 ha sido clave para Zarazúa: en enero hizo historia al superar la fase de clasificación del Abierto de Australia y avanzar a segunda ronda, donde cayó ante Jasmine Paolini. Su debut en Grand Slams se remonta a Roland Garros 2020, y desde entonces ha estado presente en los cuatro grandes, sumando ya siete participaciones.
Como dato adicional, el próximo jueves 3 de julio, la mexicana también jugará dobles en esta edición de Wimbledon junto a su compatriota Giuliana Olmos. Ambas se medirán ante la pareja de la china Guo Hanyu y la rusa Aleksandra Panova.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí