Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Beisbol

¿Por qué el Hot dog es la comida principal de los estadios de béisbol?

El origen del perro caliente en los estadios de béisbol: una combinación de historia y tradición.

¿Por qué el Hot dog es la comida principal de los estadios de béisbol?

Cuando se habla de perros calientes (hot dogs), es inevitable no pensar en la emblemática escena de un estadio de béisbol, donde aficionados disfrutan de este popular alimento. Pero ¿cómo llegó esta curiosa combinación de salchicha y pan a convertirse en un símbolo tan arraigado al “deporte rey”?

La forma y el nombre de la salchicha están asociados a Frankfurt, Alemania, de donde provienen las famosas “frankfurters”. Fue en el siglo XIX cuando inmigrantes alemanes llevaron esta delicia a Estados Unidos, encontrando un lugar especial en la gastronomía local.

El surgimiento del béisbol y la cultura de los estadios

El béisbol, por otro lado, comenzó a ganar popularidad en la misma época. A mediados del siglo XIX, este deporte ya atraía a multitudes a los campos rudimentarios, creando así un mercado para la venta de alimentos y bebidas entre los espectadores. Fue en este contexto donde el perro caliente empezó a ser parte integral de la experiencia en los estadios.

#### Los primeros pasos del perro caliente en Estados Unidos

Existen varias versiones sobre el origen del perro caliente. Una de las más conocidas involucra a Anton Feuchtwanger, un carnicero de San Luis, Misuri, quien a principios del siglo XX vendía salchichas dentro de guantes para evitar quemaduras a sus clientes. Cuando los clientes se quedaban con los guantes, decidió servir las salchichas en pan, dando origen al primer hot dog tal como lo conocemos hoy en día. Otros relatos señalan a Charles Feltman, quien abrió un puesto de venta de salchichas en Coney Island, Nueva York, contribuyendo también al legado del hot dog en la cultura estadounidense.

El hot dog en la cultura contemporánea

En la actualidad, los hot dogs son una presencia constante en los estadios de béisbol, especialmente en las Ligas Mayores de Estados Unidos (MLB). Según el Consejo Nacional de Perros Calientes y Salchichas (NHDSC), se estima que durante la temporada 2022 de la MLB se consumieron aproximadamente 19.1 millones de hot dogs. Cada equipo tiene su versión característica, como el famoso Dodger Dog en el estadio de los Dodgers de Los Ángeles, que se ha convertido en un símbolo de identidad local.

A pesar de la variedad de opciones gastronómicas disponibles en los estadios modernos, el perro caliente sigue siendo insuperable en cuanto a practicidad, historia y tradición dentro del béisbol. Su historia está entrelazada con la evolución del deporte y con la cultura de los aficionados que buscan disfrutar de un momento único mientras animan a sus equipos favoritos.

Así que, la próxima vez que asistas a un juego de béisbol, no olvides saborear este clásico manjar que ha perdurado a través de los años, acompañando cada hit y cada carrera en la historia del “rey de los deportes”.

Temas relacionados