Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Prensa libre, síntoma de pueblo libre

Es la naturaleza de los líderes y gobiernos autocráticos que históricamente siguen su manual de secuencias: Primero no dejar actuar, luego no dejar hablar y hacen lo posible hasta por no dejar pensar.

Jesús Canale

CRITERIO

Hace 10 días el periodista Arthur Sulzberger, editor del Time, dirigió unas palabras en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, destacando la poca suerte que ha venido teniendo en últimas décadas la libertad de expresión no solo en los Estados Unidos bajo las evidentes presiones de su actual presidente sino en muchas otras partes del mundo donde décadas atrás podría hablarse y escribirse más libremente y sin padecer malos tratos por los detentadores del poder político como de otros poderes que de hecho lo son pero sin derecho a serlo.

El expositor no se limitaba, obviamente, a sitios donde la libertad de comunicación no es en realidad un derecho ejercible por la gente sino a lugares donde los estándares reales de restricción y represión sobre todo por parte de la autoridad pública están a la vista de todo el mundo, baste mencionar como ejemplos a Rusia, China, Turquía, Corea del Norte y otros de nuestro vecindario como Nicaragua, Cuba y Venezuela entre otros que al igual que éstos no tienen en la letra de sus leyes una definición clara y explícita que prohíba o limite descaradamente el derecho a la expresión y opinión públicas pero que, de hecho y sin pudor, el ejercicio de la libertad de prensa, de cátedra, de credo, de opción ideológica y política están realmente acotadas, y en muchas ocasiones igual o peor que si fuera un delito.

Es la naturaleza de los líderes y gobiernos autocráticos que históricamente siguen su manual de secuencias: Primero no dejar actuar, luego no dejar hablar y hacen lo posible hasta por no dejar pensar.

El centro crítico del mensaje de Sulzberger fue exponer la idea de que en su país, y concretamente en el momento actual y merced a la posición reiterada de Trump de utilizar su desproporcionado poder al micrófono con expansiva difusión de sus ideas, con señalamientos habituales de denostar a cualquiera que contraviene sus planes ya sea un individuo, un grupo o un colectivo con efectos no solo amenazadores y amedrentadores, sino que de hecho y cada vez en más casos llegan a lastimar la fama, el prestigio y el bienestar emocional y físico de terceros; nomás pensar en los migrantes, incluso aún con documentos de respaldo.

Cuando los medios recogen el sentir de los afectados o de los oponentes y lo exhiben en sus órganos de difusión son por seguro injustamente señalados lo cual es ya un abuso y como esto hoy viene del presidente más poderoso del mundo, y le da resultados convenientes a sus intenciones, pues resulta que sus tímidos imitadores autócratas de otras latitudes se ven más “invitados” a experimentar al menos poco a poco esas formas.

En algunos sitios donde se creía ya desterrada una indebida intervención gubernamental en las universidades tradicionalmente libres —por poner un ejemplo— pues resulta que gracias a la restricción de la crítica opositora a tal pretensión ejercida por amenaza de recortes presupuestales e incluso de intrusión en sus planes académicos o simplemente insinuaciones de desestabilización laboral y otras tantas “maniobras” posibles, pues entonces qué queda por hacer a las autoridades universitarias sino guardar silencio y voltear a otro lado especialmente cuando los medios se encuentran bajo el mismo temor.

No es cosa menor que el mismo país que tanto había ostentado sus libertades, comenzando por la básica libertad de expresar el pensamiento y la opinión en casa, su liderazgo esté contagiando hacia afuera a todo el mundo con un ejemplo pernicioso y autoritario que, una vez normalizado dentro de sus muros poco tardaría en germinar fuera de ellos.

Sulzberger, a sus apenas 44 años, tiene no solo la razón sino el coraje de haber enviado un mensaje no limitado a sus paisanos sino extensible a todo el mundo.

A ver cómo le va.A ver cómo nos va.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí