Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / ayuntamiento

Instan a Ayuntamientos y FGE compensar económicamente a víctimas

Una partida de compensación para mil 783 víctimas de violaciones de derechos humanos que se registraron en la última década.

Instan a Ayuntamientos y FGE compensar económicamente a víctimas

Tijuana, BC.-. Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) exhortó a la Fiscalía del Estado y Ayuntamientos de Tijuana, Mexicali, Rosarito Tecate, San Felipe y San Quintín incluir en su presupuesto económico del año 2026 una partida de compensación para mil 783 víctimas de violaciones de derechos humanos que se registraron en la última década.

Dentro de este censo se tomaron en cuenta a las familias de Lomas del Rubí, quienes perdieron todo o parte de su patrimonio a causa de los deslaves.

De igual manera el Organismo llamó al Gobierno del Estado incluir ampliación presupuestal para la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Te puede interesar: Palestina pide a México ayuda para detener genocidios

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de todas las autoridades

El ombudsperson Jorge Álvaro Ochoa Orduño subrayó que el objetivo es que cumplan con las Recomendaciones emitidas por el Organismo.

Con base en lo dispuesto en la Ley de Víctimas para el Estado, en cuyo artículo 27 señala: La compensación ha de otorgarse a la víctima de forma apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible cometido o de la violación de derechos humanos sufrida y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso. Ésta se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia del delito o de la violación de derechos humanos”

Se lee en el comunicado.

En ese sentido, el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, y dispone la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.

Por su parte, el artículo 20 de dicho ordenamiento reconoce el derecho a la reparación del daño y otros derechos procesales de las víctimas.

Promover la reparación de violaciones a los derechos humanos

Cabe puntualizar que una de las atribuciones de la CEDHBC es formular y dirigir Recomendaciones a las autoridades estatales y municipales, con el propósito de promover la reparación de violaciones a los derechos humanos, instrumentos que tienen como antecedente la realización de investigaciones exhaustivas, en las cuales se acreditan violaciones a los derechos humanos.

Por ello, la emisión de las Recomendaciones refleja la constatación de hechos que vulneran derechos fundamentales, lo que resalta la importancia de que las autoridades competentes las atiendan y garanticen la reparación integral de las personas afectadas.

Asimismo, en el caso de que alguna autoridad de carácter municipal pudiera no contar actualmente con alguna Recomendación emitida por este Organismo mediante la cual se hubiera determinado expresamente el pago de la reparación integral a la víctima, resulta indispensable generar un fondo destinado para tal efecto como medida de previsión.

El presidente de la CEDHBC destacó que el exhorto se emite confiando en la sensibilidad y en el compromiso de las autoridades para dar cumplimiento a la obligación moral y legal en beneficio de quienes han sufrido vulneraciones a su dignidad y derechos fundamentales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados