Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes

Señalan a INM por limitar permisos a migrantes

Con Donald Trump perdieron el sueño americano con la cancelación del asilo humanitario en CBP One.

Señalan a INM por limitar permisos a migrantes

Tijuana BC.- A más de cinco meses de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cancelara el asilo humanitario a través de la aplicación CBP One, cientos de migrantes no solo vieron truncado su ‘sueño americano’, sino que también corren el riesgo de perder su ‘sueño mexicano’ desde la frontera de Tijuana.

Diego Zaldívar, representante de la organización U.S. Committee For Refugees and Immigrants (USCRI), señaló que esto se debe a que el gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), limitó a los migrantes la expedición de la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), la cual les permite regular su estancia en el territorio nacional y el derecho a la educación, empleo, servicios médicos, entre otros para vivir dignamente.

Si no tienen esta tarjeta no pueden trabajar, no pueden estudiar, no pueden acceder a servicios sociales, a pesar de que estas personas prácticamente tienen todos los requisitos que exige la ley, Migración no la quiere dar, no sabemos por qué”

Expuso.

Te puede interesar: Deportaciones ‘pegan’ a mexicanos que vivieron años en EE.UU.

Tarjetas limitadas

Las TVRH fueron limitadas a finales del año 2023; las cifras recientes de la Secretaría de Gobernación señalan que en Baja California en el primer semestre de este año apenas 10 migrantes la obtuvieron: 3 personas de El Salvador, 2 de Guatemala, 3 de Honduras, una de Colombia y una de Rusia.

En el Día de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, Zaldívar afirmó que la única forma de conseguir la tarjeta es con un juicio de amparo en contra del INM, proceso en el cual los migrantes se protegen de ser deportados a sus países de origen, pero por un buen tiempo viven en la informalidad laboral, por ejemplo.

Informó que actualmente USCRI lleva 40 amparos, principalmente de migrantes originarios de Venezuela, El Salvador y Rusia; los juicios pueden durar por lo menos tres meses.

Dejan a la persona en totalmente abandono institucional, no tienen acceso prácticamente a nada y es una frustración para ellos que quieren establecerse en México, quieren cumplir con todos los requisitos que exige la ley y los cumplen”

Insistió el activista.

Agregó que aunque los migrantes solicitaron ayuda a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), sin la atención del INM quedaron a la deriva y pueden ser detenidos en las estaciones migratorias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados