Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Industria en Tijuana

Industria concentra a empleados en Tijuana

La economía de Baja California se comprende de 120 mil 980 unidades económicas y una población ocupada de más de un millón 115 mil, destacan.

Industria concentra a empleados en Tijuana

Tijuana BC.- La industria manufacturera continúa siendo la mayor fuente de empleo en Tijuana, revelaron los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 elaborados por el Inegi en toda Baja California.

Humberto Ibarra Picos, coordinador estatal del instituto, dio a conocer que en toda la región hay 120 mil 980 unidades económicas registradas, entre las que se engloba a la industria de la manufactura, comercio y otros servicios.

La unidad de observación es el establecimiento, porque permite referenciar la información económica al espacio geográfico en donde se llevan a cabo las actividades”

Declaró, sobre el proceso de estudio.

Te puede interesar: Busca maquiladora en BC superar 3% de contenido nacional

Unidades económicas

Del total de unidades económicas en la entidad, el 90.6% son microempresas, mientras que solo el 0.5% son grandes compañías, aunque estas últimas son las que concentran más personal ocupado, especialmente en la industria.

Indicó que el 61.6% de las unidades se encuentran en la formalidad, mientras que el 38.4% restante están en la informalidad.

Compartió que el censo reflejó un número total de personas ocupadas en la entidad superó el millón 115 mil 112, lo que representa un crecimiento del 2.8% en comparación con el último censo de 2018.

Manufactura emplea más trabajadores en Tijuana

El coordinador estatal del Inegi, Ibarra Picos, destacó que algunas de las principales actividades donde labora el personal ocupado en Tijuana se concentran en la industria de la manufactura.

En la ciudad, detalló que la manufactura de dispositivos médicos encabeza el listado de empleos industriales con 72 mil 856 personas laborando en ese rubro, lo que equivale al 11.1% del total de trabajadores en la ciudad.

Le siguen sectores como la fabricación de componentes electrónicos con 28 mil 427 empleos, y los equipos de audio y video con 25 mil 842, ambas actividades con fuerte presencia en los parques industriales.

Te puede interesar: Moderan las ‘máquilas’ contratación

Producción de plásticos

También destacan la producción de plásticos con 23 mil 894 trabajadores, la fabricación de autopartes con 14 mil 636, y los productos metálicos con 10 mil 895 empleados, según datos del Inegi.

Ibarra Picos también refirió que algunos empleos más comunes, fuera de la manufactura, son los servicios de preparación de alimentos o restaurantes con 37 mil 156 empleos.

El comercio al por menor, tanto de tiendas de autoservicio como de abarrotes y alimentos, tuvieron presencia alta con 22 mil 481 y 20 mil 961 personas ocupadas respectivamente, así como el comercio al por mayor.

“Entre esas 10 actividades económicas se concentraron al 41.3% del personal ocupado en Tijuana, sobre todo en la que se mantiene como principal vocación de la ciudad, sector de la manufactura”, apuntó.

El ejercicio

En cuanto al ejercicio, explicó que los censos recaban información de todos los establecimientos fijos, como fábricas, talleres, empresas constructoras y prestadoras de servicios, con el fin de construir indicadores económicos detallados por región.

“La fuente de información económica básica más completa y detallada de México, es necesaria para la toma de decisiones, el análisis y la investigación en los sectores público, privado y el académico”, consideró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados