Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / malecon

Continúa revisión del Malecón de Playas

Debido a las irregularidades de la obra encontradas por la nueva administración, el costo pasó de los 200 a los 300 mdp.

Continúa revisión del Malecón de Playas

Tijuana, BC.- El proyecto de rehabilitación del malecón de Playas de Tijuana podría alcanzar un costo de aproximadamente 300 millones de pesos, y su ejecución iniciaría en 2026, estimó Virginia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA).

Durante una rueda de prensa este jueves, explicó que la obra fue suspendida en septiembre de 2024 por Protección Civil Estatal, al detectar que el proyecto no contaba con autorizaciones en materia ambiental ni estudios técnicos especializados, pese a tratarse de una zona costera.

Nos encontramos un malecón erosionado, con caras expuestas al intemperismo, cortes verticales de 90 grados que afectaban la estabilidad de las losas existentes. Se observaban derrumbes en el andador, colapsos parciales del gavión, tuberías que desembocan en el talud colindante con la playa y falta de control de aguas pluviales y residuales”, señaló.

Te puede interesar: Avanzan trabajos de restauración en el malecón

Ante ese diagnóstico, Vargas indicó que se desarrollaron nuevos estudios técnicos, como transporte litoral, levantamiento batimétrico y perfil de playa. También se elaboró el manifiesto de impacto ambiental, ya ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Advirtió que, de no haberse intervenido de manera emergente, el talud pudo haber colapsado por factores ambientales, con el riesgo de pérdida de vidas humanas y, de forma segura, la destrucción de edificaciones.

Vargas estimó que la obra iniciará en 2026, una vez concluidos los trámites administrativos, y que se ejecutará por etapas, conforme al presupuesto que se asigne. Aún no existe una fecha estimada para su conclusión.

El costo estimado es un presupuesto paramétrico basado en casos análogos y en todo lo que el malecón necesita: sistemas de detección de oleaje, áreas verdes, parte del escenario, entre otros elementos. Hablamos de unos 300 millones de pesos”, detalló.

El secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero, respaldó las declaraciones de la funcionaria.

Por su parte, el consejero jurídico municipal, Alejandro Rivero, aseguró que ya se iniciaron acciones legales para fincar responsabilidades por el estado del malecón. Añadió que esa información se encuentra clasificada como reservada, con fundamento en el artículo 102 de la Ley de Transparencia de Baja California, por tratarse de datos sensibles.

La administración anterior a una semana de concluir había informado de un pago total del proyecto de 200 millones de pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados