Tardan contribuyentes desde semanas hasta meses en trámites ante el SAT
Los sistemas de la autoridad no están al 100% y deriva en desfases en los plazos para el cumplimiento de obligaciones fiscales, señalan.

Tijuana BC.- El modelo de citas por parte de la autoridad tributaria ha generado retrasos significativos en la atención a los contribuyentes, que en algunos casos pueden esperar desde varias semanas hasta 6 meses para concretar un trámite.
Lo anterior lo señaló Sergio Vázquez Núñez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), quien aclaró que los plazos de espera para agendar y concretar un trámite ante el SAT pueden variar.
Explicó que, si bien existen personas físicas que logran obtener una cita en un lapso aproximado no mayor a 3 semanas, para las personas morales el tiempo de espera puede extenderse incluso medio año.
Te puede interesar: Continúan problemas con el SAT
Procesos ralentizados
Esto, planteó, principalmente en procesos como registros o generación de firma electrónica, lo cual consideró empezó a ralentizarse desde la época de pandemia.
Una persona física anda tardando aproximadamente entre 2 y 3 semanas para poder acudir a las oficinas del SAT, en el caso de personas morales estamos hablando que a veces hasta 6 meses, esto es complicado”
Puntualizó.
El titular del Ccpbc, Vázquez Núñez, señaló que esto ha derivado en un desfase entre los plazos que establece la ley para el cumplimiento de obligaciones fiscales y los tiempos de atención del SAT.
Barreras administrativas y tecnológicas
Argumentó que esta situación complica seriamente la situación de los contribuyentes, quienes buscan cumplir con sus obligaciones, pero se enfrentan a barreras administrativas y tecnológicas.
Mencionó que las limitaciones del sistema, las intermitencias en la plataforma digital del SAT y la falta de capacidad operativa en sus oficinas son factores que siguen afectando directamente a los usuarios.
Indicó que, aunque se han realizado esfuerzos por parte de la autoridad, como la habilitación de oficinas virtuales, estos no han sido suficientes para compensar la carga que implica la atención presencial.
“(Sistemas) No están al 100% y al final del día quienes terminan pagando las consecuencias son los contribuyentes, que por fallas o intermitencias del sistema da origen a que lleguen sanciones, requerimientos o invitaciones”, citó.
Canal de comunicación
Como parte del trabajo del Ccpbc, Vázquez Núñez destacó la importancia de mantener un canal de comunicación con la autoridad fiscal, para transmitir inquietudes y plantear posibles soluciones a estos problemas.
Reiteró que los registros y la obtención de certificados digitales son trámites básicos para la operación formal de cualquier contribuyente, por lo que los retrasos en su atención afectan directamente el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Hizo un llamado a las autoridades para que redoblen esfuerzos en la mejora de sus sistemas y capacidad instalada, al tiempo que invitó a la iniciativa privada a colaborar con propuestas técnicas que puedan traducirse en una mejor atención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí