Advierten sobre falta de descansos laborales
Las empresas suelen dar 2 o 3 descansos al día, pero este ajuste debe configurarse en función de la posición y de la jornada.

Tijuana BC.- No otorgar a los trabajadores los descansos suficientes durante su jornada laboral puede generar afectaciones tanto en su salud como en la productividad general de la empresa, advirtió el abogado laboral, Pedro Fernando González Maldonado.
Si bien muchas empresas cuentan con sistemas de descanso implementados, es importante reforzar la evaluación y el cumplimiento conforme a la normativa vigente, en particular a raíz de recientes reformas laborales, mencionó.
Planteó que en términos de ergonomía, la falta de descansos puede ocasionar problemas físicos serios, ya que los periodos de recuperación son necesarios para evitar lesiones y disminuir el riesgo de enfermedades laborales.
Te puede interesar: ¿Cuándo será el siguiente día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo?
Habilitan espacios para descanso
Destacó que la mayoría de las empresas maquiladoras en la región ya han adoptado políticas claras en este sentido, habilitando espacios para descanso y comedores, así como pausas programadas más allá del horario de comida obligatorio.
Compartió.
En especial, puntualizó el especialista, en aquellas en las que los trabajadores permanecen de pie durante gran parte de su jornada laboral, lo que puede acentuar el desgaste físico si no se aplican pausas suficientes.
Descansos adecuados
Recordó que una parte importante de la población económicamente activa realiza su trabajo de pie, pero también es cierto que se les otorgan descansos adecuados.
Aun así, cada empresa debe hacer una revisión interna para identificar áreas de mejora conforme a la regulación actual y futura, apuntó.
Consultado sobre el impacto potencial en la productividad, González Maldonado señaló que el descanso no es una pérdida de tiempo, sino un componente clave en la eficiencia operativa.
Efectos positivos
Además, resaltó que la aplicación de la NOM-035, orientada a la prevención de riesgos psicosociales, ha tenido efectos positivos en muchas organizaciones, al promover un ambiente de trabajo más saludable y humano.
“Ha sido positivo la implementación para aquellos centros de trabajo, hay ciertos parámetros de aplicabilidad de ciertos cuestionarios dependiendo del tamaño de la empresa para conocer qué afectaciones pudieran darse”, dijo.
Además, subrayó que no respetar los periodos de descanso podría acarrear consecuencias legales, especialmente si se derivan en afectaciones a la salud del trabajador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí