Concentra 56% de áreas verdes Cerro Colorado
De acuerdo con el reporte, la Delegación de La Mesa es la que más carecen áreas verdes.

Tijuana, BC.- 56% de las áreas verdes de Tijuana se concreta en la Delegación Cerro Colorado en forma de parques y camellones, principalmente, de acuerdo al despacho de la Coordinación de Delegaciones del 25 Ayuntamiento.
A través de la Plataforma de Acceso a la Información detalla que la ciudad suma 6 millones 764 mil 643.57 metros cuadrados, de ellos 3 millones 787 mil 952.76 metros pertenecen a los habitantes de la delegación mencionada.
En el reporte también se indica que las familias de la Delegación de La Mesa son las que más carecen áreas verdes al registrar 946 mil 436 metros cuadrados.
Como experto en el tema, José Carmelo Zavala Álvarez, del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), señaló que uno de los obstáculos para conservar y generar pulmones verdes en Tijuana es la falta de uso de agua tratada y la siembra de plantas nativas de la región, mismas que requieren de un mínimo mantenimiento.
La mejor manera de usar el agua de reuso es con la vegetación porque cambian los microclimas. Las áreas verdes mejoran la calidad del aire, los vecindarios se hacen más amigables. Son muy importantes los parques grandes, pero también la vegetación distribuida en la ciudad en pequeños parques, hasta de bolsillos y verticales”, sostuvo.
Zavala Álvarez comentó que en la actualidad los parques como Morelos, Amistad y recientemente el Esperanto y Abejas son insuficientes para los habitantes debido al crecimiento diario de la ciudad, flujo vehicular y cambio climático.
Te puede interesar: Prevén aumento de hasta el 30% de áreas verdes en Tijuana
Dijo que cuando se planta o se reforesta se debe tomar en cuenta el tipo de planta y terreno para evitar la destrucción en las vialidades o banquetas, como ocurrió en una parte del Bulevar Díaz Ordaz o Zona Río. Asimismo, se debe pensar en la frecuencia del riego y poda.
“Algunas áreas están oficialmente, pero realmente son áreas cafés que están secas. Nos ha pasado que en campañas de forestación o reforestación en la ciudad que realmente son plantas que se ponen a morir”, lamentó el ambientalista.
Agua tratada favorece a la conservación y generación de vegetación
Insistió en que el agua tratada si es usada favorece a la conservación y generación de vegetación, lo cual puede ser visto en San Diego, Estados Unidos. Además se combate la contaminación de playas de Tijuana.
Estamos muy lejos en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasifica entre 9 y 16 metros cuadrados por habitante. La vegetación en San Diego es más abundante que en Tijuana por el reuso del agua. Estamos en el mismo ecosistema pero allá reusan más agua”, reiteró.
Por otra parte, el especialista aplaudió el trabajo de los vecinos que recuperan los parques de las colonias para combatir la contaminación y al mismo tiempo ofrecer a la comunidad espacios de recreación y convivencia segura.
Así, motivó al gobierno municipal, estatal y a los empresarios sumarse a los trabajos comunitarios a beneficio del medio ambiente, debido a que también se requiere recurso humano y económico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí