Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / UABC

UABC lidera encuentro nacional de universidades públicas

Se reunieron autoridades de educación superior para fortalecer la colaboración institucional y abordar desafíos estratégicos del sector.

UABC lidera encuentro nacional de universidades públicas

Tijuana BC.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede de la 63ª Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), realizada en la Facultad de Enología y Gastronomía del Valle de Guadalupe.

Durante la inauguración, el rector Luis Enrique Palafox Maestre dio la bienvenida, destacando el valor de la colaboración entre universidades para fortalecer la educación superior y promover una sociedad más equitativa y saludable.

Palafox Maestre resaltó programas de bienestar como Universidad Saludable y Cultura de Paz, así como el impulso al deporte mediante la participación en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025.

Te puede interesar: Estudiantes de UABC podrán hacer estudios en Southwestern College

Agradece apoyo

El secretario general ejecutivo de ANUIES, Luis Armando González Placencia, agradeció a la UABC por su apoyo y mencionó temas abordados como la expansión de cobertura educativa y la vinculación con sectores productivos.

También se discutieron avances en currículum, inteligencia artificial, orientación vocacional, y la promoción de vida saludable y cultura de paz como prioridades educativas.

El secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego, subrayó la importancia de la autonomía universitaria y los desafíos compartidos en financiamiento y actualización curricular.

Modelo educativo

Carlos Iván Moreno Arellano, de la SEP, hizo un llamado a replantear el modelo educativo con innovación y flexibilidad para enfrentar retos actuales y futuros.

Durante la sesión, se nombró al doctor Dámaso Anaya Alvarado como vicepresidente y se designó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como sede de la próxima reunión en octubre de 2025.

El subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí planteó prioridades estratégicas como la equidad territorial, la diversificación de matrícula y la actualización de planes de estudio.

La sesión incluyó aportes binacionales, proyectos alineados con la Agenda 2030 y la elección del rector Javier Saldaña Almazán como representante ante el Consejo Nacional del CUPIA.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados