Deben ciudadanos informarse sobre los candidatos
La población debe hacer valer su voto e informarse sobre los antecedentes de los candidatos a ocupar un puesto en el Poder Judicial, apunta litigante.

Tijuana, BC. -A menos de 2 semanas de celebrarse las elecciones de jueces y magistrados, es necesario que la ciudadanía conozca los perfiles que aspiran a integrar el Poder Judicial, indicó la titular de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California.
Gina Villalobos González mencionó que el gremio jurídico tiene la responsabilidad de orientar a la población, en miras de priorizar la equidad de género y el acceso equitativo a la información sobre los aspirantes.
Te puede interesar: El pueblo va a decidir quién imparte justicia; no las élites del viejo régimen: Aguilar
Apuntó que pese a lo controversial que fue la reforma al Poder Judicial, votar sin conocer los datos de los múltiples candidatos compromete la calidad de la justicia que se aplicará en los tribunales, tanto en lo local como en lo federal.
Utilidad del voto
Consideró que el voto puede convertirse en una herramienta para proteger buenos perfiles en funciones, además de aportar cierta rapidez a ciertos perfiles que tenían el conocimiento adecuado, pero que debían pasar años para ocupar una magistratura.
Te puede interesar: INE reporta 79 observadores extranjeros para las elecciones del Poder Judicial
Por ello, puntualizó la importancia de que la población bajacaliforniana haga valer su derecho al voto este 1 de junio, y que este sea informado al revisar los antecedentes de los candidatos en las próximas elecciones.
Es un ejercicio interesante, pero tenemos que conocer al candidato, su trayectoria, en donde se ha desempeñado, si cuenta con la experiencia necesaria, cosas deseables para ejercer un puesto de juzgador, de magistrado y aún de ministro”, dijo.
Te puede interesar: Yasmín Esquivel es la favorita para ser presidenta de la Corte, según encuestas
Renuncia de jueces
Villalobos González planteó que el escenario actual ha traído efectos como que varios jueces, incluso en el ámbito federal, hayan renunciado por considerar el proceso contrario a principios procesales para ser elegidos.
Además, señaló que negarse a votar implica también rechazar la posibilidad de que jueces capaces permanezcan en funciones.
Te puede interesar: Mañana es el último día para reimpresión de la INE antes de la Elección Judicial
Sin embargo, reconoció que la elección será compleja y con varios retos, ya que los votantes deberán memorizar el nombre y el puesto del candidato en cuestión para ejercer su voto una vez que su participación sea requerida en las urnas.
Las boletas electorales
Explicó que en las boletas locales habrá bloques con candidaturas comunes y opciones independientes, estas últimas son postuladas por un solo poder o corresponden a quienes ya están en funciones.
Te puede interesar: El 40% de los aspirantes al Poder Judicial no han entregado toda su documentación; faltan documentos clave como título y cédula
A esto se suma una difusión limitada por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) al restringir a los candidatos en sus actos de promoción, complementó la titular de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de Baja California.
Por ello, instó a que abogados y abogadas usen sus redes sociales como canales de información para promover el voto y los ejercicios de investigación de la población para saber elegir qué candidatos son los más adecuados a cada puesto.
Te puede interesar: “Queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia”: Claudia Sheinbaum respalda elección ciudadana de jueces y ministros del Poder Judicial
Concentrándonos a nivel regional, los cargos que se elegirán en el proceso electoral local extraordinario 2025 serán 148 juezas y jueces, así como 24 magistraturas del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí