Exhortan a trabajadores a administrar sus ingresos y prestaciones de forma adecuada
La situación económica no es boyante para el consumo, por lo que es necesario saber utilizar el poder adquisitivo, apunta contador público certificado

Tijuana, BC. -El expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Juan Jorge Torres Sánchez, hizo un llamado urgente a la población para administrar con mayor responsabilidad sus ingresos y prestaciones.
Esto, manifestó, debido al complejo panorama económico actual, y es que, aunque algunos trabajadores han comenzado a recibir prestaciones como las utilidades, es fundamental que estas no se destinen de inmediato al consumo.
Te puede interesar: Microconsumos inútiles: El enemigo más simpático de tu ahorro, según experto en finanzas
Señaló que la economía nacional no muestra signos de recuperación en el corto plazo, incluso refiriendo que no ha habido condiciones óptimas para el consumo desde la cuesta de inicio de año hasta este mes de mayo.
“La situación económica no es boyante ahorita, situación que desde el inicio de año se ha extendido, ya estamos en mayo y la gente todavía no levanta porque no hay recuperación económica, sino todo lo contrario”, advirtió.
Te puede interesar: Finanzas sanas, ¿ansiedad garantizada? Lo que no te dicen de la estabilidad económica
Situación poco alentadora en la frontera Norte
El contador público certificado, Torres Sánchez, planteó que en la frontera Norte del País la situación no es alentadora, por lo que se requiere una cultura de previsión financiera más sólida, sobre todo entre la clase trabajadora.
“Lo mejor que se puede hacer y recomendar es que los asalariados guarden y administren adecuadamente sus ingresos, porque tenemos que estar preparados ante cualquier eventualidad, no va a estar fácil este año”, aseveró.
Te puede interesar: Finanzas personales para quienes odian hacer presupuestos
Por otra parte, apuntó que muchas familias mexicanas pudieran afrontar “descalabros” financieros a pesar de las promesas de reformas laborales pro trabajadores que, consideró, no han tenido el impacto positivo esperado.
“Sabemos que suelen haber descalabros para la clase trabajadora, aun cuando hay cosas que se vendieron como reformas laborales pro obrero, como el reparto de utilidades u otras más”, mencionó.
Te puede interesar: El costo oculto de vivir en piloto automático financiero, según experto en finanzas
Recomienda buscar asesoría financiera básica
Torres Sánchez sugirió que los trabajadores busquen asesoría financiera básica o apoyos comunitarios que les ayuden a crear presupuestos personales, eliminar gastos innecesarios y priorizar el ahorro ante cualquier ingreso extraordinario.
El contador exhortó también a las empresas a fomentar entre sus empleados la educación financiera, pues consideró que esa es una herramienta clave para enfrentar los tiempos difíciles que se avecinan durante lo que resta del año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí