Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes

Piden reactivar tarjeta humanitaria a migrantes

Por la falta de este documento deben trabajar de manera informal.

Piden reactivar tarjeta humanitaria a migrantes

Tijuana, BC.- Integrantes del Sindicato Unidos con México Moderno (Sucumm) exigieron al Instituto Nacional de Migración (INM) la reactivación de la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) para que los migrantes haitianos y de otras nacionalidades puedan trabajar formalmente en Tijuana.

La haitiana Rosamide Cadeus, intérprete y traductora en Sucumm, expuso que dicho documento es solicitado en las empresas, por lo cual los migrantes, sin importar de dónde son originarios y profesión, se ven obligados a trabajar de manera informal, principalmente en las calles.

De acuerdo a la Unidad Política Migratoria, en Tijuana disminuyó 99.4% la expedición de la TVRH para todas las nacionalidades entre enero y noviembre de 2023 y 2024, al pasar de 2224 a 60; mientras que la TVRH para los haitianos pasaron de mil 1176 a solo siete. Los datos del año 2025 no están disponibles.

Cadeus explicó que actualmente los migrantes, incluidos sus connacionales, decidieron establecerse en Tijuana e iniciar su sueño mexicano bajo la condición del refugio que expide la Comisión Mexicana de Ayuda para los Refugiados (Comar).

Era muy, muy bueno, para los que esperaban la resolución en la Comar pudieran empezar a trabajar formalmente, pero en este momento no están dando la tarjeta, es un poco difícil para las personas, no solamente haitianas, para encontrar un trabajo formal. Nosotros trabajamos en todos lados, los que no pueden venden (trabajan de manera informal), buscan algo, emprenden, hacen algo”, dijo.

Te puede interesar: Buscan oficinas para el Consulado de Haití en Tijuana

La activista manifestó que el Sucomm y otras organizaciones civiles buscan difundir los servicios legales y asistenciales para las comunidades en contexto de movilidad, ya que otros de sus anhelos es iniciar revalidar sus estudios en México o iniciar una carrera universitaria.

Me gustaría muchísimo, muchos quieren estudiar, pero a algunos les piden documentos y nos los tienen, la Comar está trabajando con las organizaciones para ver cómo lo logramos, pero necesitamos la ayuda de Migración para la comunidad migrante”, expresó.

Por otra parte, agradeció el apoyo de los mexicanos, ya que la motivaron a estudiar la carrera de derecho para defender legalmente a las comunidades vulnerables.

Aquí en Tijuana he encontrado mi sueño mexicano, pronto cumpliré cinco años en México, aquí he encontrado oportunidades para mi futuro, he trabajado con personas y es una vocación que desde siempre he tenido, pero en Tijuana he encontrado un lugar para ejercerlo y muy pronto estudiaré la carrera de derecho para ayudar a migrantes y a personas mexicanas”, dijo la haitiana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados