Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Piden control de tráfico de fauna silvestre por Tijuana

Esta situación continúa siendo una problemática vigente, sobre todo al Este de la ciudad.

Piden control de tráfico de fauna silvestre por Tijuana

Tijuana BC.- Activistas animalistas urgen a mayor vigilancia y reforma legal para frenar tráfico de fauna silvestre en Tijuana.

Frank Ortiz, director de Litigio Estratégico de Abogados Animalistas México, dijo que esta situación continúa siendo una problemática vigente, sobre todo al este de la ciudad.

“En el Este de la ciudad de Tijuana han recibido más de tres operativos de la FGR donde se aseguran espacios donde se tiene animales de vida silvestre”, afirmó.

Te puede interesar: Celebran reforma de protección animal en BC

Animales protegidos

Añadió que muchos de estos animales están protegidos por la legislación nacional. “Acordémonos que la mayor parte de los animales de vida silvestre están restringidos por la lista roja, donde se establecen aquellos animales en peligro de extinción, pero también recordemos que tenemos una Ley General de Vida Silvestre, que desafortunadamente está hecha y estructurada para seguir comercializando con animales de vida silvestre”, apuntó.

Por lo tanto, consideró que no existe vigilancia todavía de la autoridad federal capaz de poder traficar el tráfico ilegal de especies.

Recordó que hace no mucho se miraba como en la Garita de Otay se decomisaban aves exóticas.

Mejor vigilancia

Considero que se requiere una mejor vigilancia, aunque claro eran territorios controlados por la violencia , pero también implica que cuando se denuncien las autoridades de los distintos entes de gobierno intervengan para el seguimiento y destino de esos animales para que no terminen en una vida de cautiverio y se busque mejores estrategias como en otros estados donde se rehabilita (aquellos que se puede) y busca el tránsito a la vida silvestre.

“Se necesita a nivel federal una reforma a la ley general de vida silvestre para pasar a una ley de biodiversidad que tenga una connotación y objetivo distinto que es proteger a la biodiversidad y no solamente aprovecharse por la utilidad de estos, en un negocio que por demás interviene el crimen organizado y no se puede regular como el tráfico ilegal”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Baja California, Alfonso Blancafort Camarena, informó que la dependencia ha recibido denuncias relacionadas con la posesión ilegal de fauna silvestre en diferentes municipios del estado, aunque aclaró que no se trata de un fenómeno extraordinario.

“En eventos donde personas guardan como mascotas algunos animales que requieren de una protección o tienen una protección especial por la ley, se han atendido”, explicó. Añadió que cuando se trata de delitos del orden federal, es la Fiscalía General de la República (FGR) quien solicita el apoyo y la coadyuvancia de Profepa, y que “se atiende todo este tipo de eventos de manera puntual”, dijo.

Las denuncias

Detalló que se han recibido y atendido varias denuncias tanto en Mexicali como en Tijuana y Ensenada. Asimismo, precisó que Baja California cuenta con instalaciones de zoológicos públicos y privados, los cuales colaboran con las autoridades en la atención y resguardo de especies aseguradas, cuando se requiere.

Al ser cuestionado sobre si existen espacios seguros para resguardar a estos animales, comentó que son estas instituciones las que usualmente prestan apoyo en dichas situaciones.

Blancafort Camarena subrayó que “desafortunadamente Tijuana, por su ubicación geográfica, es un punto rojo para el tráfico de especies exóticas, por lo que determinar una sola [tendencia] sería complicado”. Señaló que entre los casos más comunes se encuentran grandes felinos. “Encontramos felinos mayores principalmente en este tipo de eventos, como tigres y leones”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados