Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Economía Baja California

Economía transfronteriza genera desarrollo en Tijuana, pero desplaza a locales

La población cada vez más empieza a ser desplazada al Este o Sur de la ciudad ante el incremento del costo de vida, plantea economista.

Economía transfronteriza genera desarrollo en Tijuana, pero desplaza a locales

Tijuana, BC. -La dinámica transfronteriza ha transformado a Tijuana en los últimos años, y aunque ha permitido atraer inversiones y crear empleos mejor pagados, también ha traído consigo impactos al estilo y costo de vida de su población.

El economista Jorge Fonseca Rodríguez, consideró que “todo beneficio conlleva un costo”, especialmente con la fluctuación de personas que trabajan en Estados Unidos, pero viven en la ciudad.

Te puede interesar: Preocupa a la ‘economía americana’ baja del dólar

Planteó que la decisión de miles por integrarse al mercado binacional permite al municipio evadir un estancamiento económico, pero a su vez desigualdad en cuanto a la capacidad de consumo y un aumento en el costo de vida, sobre todo en vivienda.

Poder adquisitivo más alto

Externó que al albergar a una gran parte de personas cuyos ingresos son principalmente en dólares, esto permite al transfronterizo contar con un alto poder adquisitivo en contraste con aquel que solamente percibe en pesos.

Te puede interesar: Cruzan 60 mil a San Diego a trabajar en ‘maquilas’

Hay de alguna manera afectaciones que derivan de todos estos beneficios, empiezas a ver áreas menos asequibles para la población tradicional en Tijuana, y eso genera que se vaya desplazando un poquito más al sur o un poquito más al este”, consideró.

Sin embargo, el economista sugirió que esta situación negativa se ve superada por los beneficios que se han promulgado a través de la inversión que se ha inyectado en la región de la frontera Norte, así como la cercanía con California.

Te puede interesar: Buscan agilizar cruces entre Tijuana y San Diego

Generación de empleos bien remunerados

Puntualizó que, a diferencia de otras partes del País, especialmente del centro y Sur, el arribo de empresas producto de la posición geográfica de Baja California ha incentivado la generación de empleos mejor remunerados.

Esto, indicó, ha sacado a flote a una gran parte de la población, ya que si bien se perciben salarios en pesos mexicanos estos son superiores a los que se ofrecen en otras partes de la República Mexicana.

Te puede interesar: Es Tijuana 2do lugar en captación de remesas

“Ese costo es superado con creces con los beneficios, porque toda esta inversión está generando oportunidades laborales mejor pagadas, demanda de personal más calificado, cosas que en el mediano y largo plazo son prometedoras”, dijo.

Consumo amplio en Tijuana

Fonseca Rodríguez externó que esta situación ha permitido que el consumo en Tijuana, tanto de locales como extranjeros, deje de limitarse a restaurantes o turismo de playa, sino a servicios complejos y de mayor variedad.

Te puede interesar: Aranceles y migración, retos para BC: Ríos Piter

Esta transformación ha vuelto a Tijuana más resiliente, apuntó, ya que la economía se sostiene con una base de consumidores binacionales que continúa invirtiendo en el sector salud, comercio, vivienda y entretenimiento.

“Ya sea que vivan aquí y que trabajen en Estados Unidos o que crucen de manera continua seguida al consumo de este lado de la frontera, los consumos ya están muy amplios y eso beneficia a toda la ciudad”, cerró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados