Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Dolar

Preocupa a la ‘economía americana’ baja del dólar

En casas de cambio se visualiza a la moneda verde en 19.00 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta por unidad

Preocupa a la ‘economía americana’ baja del dólar

Tijuana, BC. -El descenso que se ha presentado en la paridad peso-dólar en las últimas semanas genera preocupación entre aquellos que perciben ingresos con la divisa estadounidense, particularmente a trabajadores transfronterizos.

En un sondeo realizado por GH en diversas casas de cambio sobre la Zona Centro, Zona Río y el corredor Agua Caliente, se pudo constatar que los precios de compra y venta se encontraron en un promedio de 19.00 y 19.20 pesos respectivamente.

6 de cada 10 establecimientos de intercambio de divisas, el dólar se ofertaba en un precio de compra del orden de los 19.00 pesos, 3 de cada 10 por encima de los 19.05 y tan solo una por debajo de la numeraria promedio.

Te puede interesar: Precio del dólar baja ligeramente mientras el peso mexicano enfrenta tres caídas consecutivas: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 7 de mayo del 2025?

Precio a la venta

Siguiendo esa lógica, el precio a la venta más recurrente fue el de los 19.20 pesos por unidad con 5 de cada 10 casos, 3 de cada 10 por debajo de esa cifra y las dos restantes superaban los 19.28 pesos por dólar.

Edward Corona, quien tiene residencia en Tijuana, pero trabaja en San Diego, mencionó que, aunque la diferencia en comparación con semanas atrás ha sido de centavos a la baja, la tendencia le genera preocupación al comprometer sus ingresos.

Señaló que su capacidad de compra se ha visto repercutida, más que nada, años atrás cuando el dólar llegó a pisos de 16 y 17 pesos, por lo que dijo temer que se vuelva a repetir la dinámica cambiaria en el municipio.

Te puede interesar: Exportaciones de México a EEUU crecen 15.4% en marzo pese a nuevos aranceles

“Ahí no me salía rentable el dólar, trabajo como oficinista en Chula Vista, logré que mi salario me diera para comprar más cosas, sobre todo cuando estaba arriba de 20 pesos el dólar y espero que se recupere”, apuntó.

6 de cada 10 establecimientos de intercambio de divisas, el dólar se ofertaba en un precio de compra del orden de los 19.00 pesos.

La incertidumbre

Ante la incertidumbre, declaró que contempla adquirir productos al mayoreo con el actual tipo de cambio de insumos y alimentos previniendo que la “moneda verde” no llegue a bajar del tipo de cambio actual.

“Estoy esperándome pero es probable que si sigue bajando compre cosas al por mayor, tengo bien contado mi dinero y los gastos del departamento, gasolina y demás”, declaró.

Te puede interesar: Déficit comercial de EEUU alcanzó récord histórico en marzo por aranceles de Trump

Por su parte, Ignacio Cuéllar, quien también trabaja en Estados Unidos y vive en Tijuana, dijo también escatimar en qué hacer para los próximos meses en dado caso de que el dólar no recupere o no se eleve por arriba de los 20 pesos.

Aún sin afectaciones

Aseveró que, por el momento, no ha visto alguna afectación a sus ingresos, sin embargo, no descartó que de bajar 2 pesos el tipo de cambio le pueda gastar factura en sus compras.

“Yo gano en dólares y definitivamente para los que estamos así nos conviene que el dólar esté fuerte sobre el peso, no se ha resentido tanto pero claro que estoy al pendiente porque si baja 2 o más pesos sí es grave”, comentó.

Te puede interesar: Aumenta llegada de remesas para BC

Otros como Ramiro Bello se mantienen a la especulación, ya que ganan tanto en pesos como dólar, y de haber una devaluación esto lo tomaría como oportunidad al comprar dólares en un precio más accesible que el actual.

“Tengo la fortuna de trabajar en 2 lugares, en cada uno gano diferente y en otra moneda, entonces a mí me conviene más que esté por este rango, pero si baja habrá que comprar dólares y después venderlos cuando se recupere”, indicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados