Puerto Nuevo, una visita obligada
Ir a Puerto Nuevo a degustar una langosta con arroz y frijoles se ha vuelto toda una tradición para quienes visiten Baja California.
Rosarito BC.- Puerto Nuevo es sitio obligado para visitar en Rosarito, la villa langostera que reúne a 28 restaurantes ya se prepara para darle la bienvenida a los miles de asistentes al Tianguis Turístico que tiene sede en este municipio.
Los asistentes a este magno evento, no podrán perder la oportunidad de disfrutar el platillo de langosta acompañado de frijoles y arroz, que ha dado renombre internacional a Rosarito, por su originalidad ya que, fue creado como una necesidad, toda vez que era la comida ordinaria de los pescadores que se ofreció de manera fortuita a turistas, según narró la finada Rosa María Plasencia.
Ella era hija de Susana Díaz, la creadora de este platillo que ha conquistado el paladar de miles de comensales, lo que ha convertido a Puerto Nuevo, en el lugar predilecto del destino del quinto municipio de Baja California.

Te puede interesar: Están todos invitados al Tianguis Turístico
Tercera generación
Alan Bautista Plasencia, pertenece a la tercera generación de esta familia, la cual tiene dos reconocidos restaurantes en Puerto Nuevo y refiere que se realizan trabajos extraordinarios para brindar atención a los visitantes que llagarán de distantes partes del País y el mundo, para degustar este típico platillo.
Añadió que actualmente es regidor y preside la Comisión de Turismo, por lo que se ha involucrado directamente en todo lo relacionado con los preparativos del tianguis, lo que representa un gran reto, desde el ámbito gubernamental.
Plasencia Díaz, mencionó que el Museo de Puerto Nuevo será uno de los atractivos nuevos para el visitante ya que, este proyecto lleva varios años, pero hasta ahora se podrá activar gracias a las inversiones del gobierno estatal para su reconstrucción y rehabilitación de áreas inconclusas que impedían su funcionamiento.
Hacen mejoras
En la villa langostera se han trazado cajones de estacionamiento, para poner orden en el área y facilitar la estancia de los comensales, refirió Bautista Plasencia, al indicar que también se ha mejorado la iluminación y se espera que haya vigilancia suficiente los días del evento, previsto del 28 de abril al 1 de mayo.
Agregó que para estas fechas se espera un incremento en sus ventas del 30% y si bien la pesca de langosta en aguas de Baja California está en veda, los restauranteros se abastecieron con tiempo, para contar con la suficiente langosta que les permita cubrir la demanda durante toda la temporada alta de turismo, que concluye hasta el mes de noviembre.
El precio de un platillo de langosta estilo Puerto Nuevo, que se caracteriza por freír una langosta en manteca de cerdo y servirla con arroz y frijoles, acompañados con tortillas de harina y una salsa, tiene un costo que varía los 500 a mil pesos, ya que la langosta se cotiza según su tamaño, de ahí se determina el costo final, refirió Alan Bautista.
La distancia entre el Centro de Convenciones Baja California Center y Puerto Nuevo, es de 28 kilómetros lo que significa un recorrido aproximado de 22 minutos si se viaja por la autopista escénica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí