Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vapeadores

Hallan policías vapeadores con drogas en escuelas

Durante ‘operativos mochila’ en planteles de Tijuana han detectado cigarros electrónicos que contienen mariguana y fentanilo.

 Hallan policías vapeadores con drogas en escuelas

Tijuana, BC.- En Tijuana se han detectado vapeadores con fentanilo y mariguana durante los operativos de revisión de pertenencias en escuelas a estudiantes de secundaria y preparatoria que realiza la Policía Municipal.

La encargada de despacho de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Policía Municipal, María Luisa Munguía Ramírez, informó que existe desconocimiento por parte de los jóvenes y los padres de familia sobre los riesgos del consumo de vapeadores.

Ya que los estudiantes señalan que los propios papás se los compraron o algún familiar cercano se los regaló, sin que supieran del daño que provocan en los estudiantes.

Los agentes caninos han identificado estos cigarrillos electrónicos ya con el marcaje de lo que es fentanilo y mariguana entonces realmente si traen sustancias dentro de estos líquidos que utilizan para los cigarrillos electrónico”, declaró.

Aunque no detalló cuántos han sido detectados con fentanilo, dijo que durante el presente año han decomisado 5 vapeadores en escuelas y el año pasado fueron 6 vapeadores.

“Hemos estado promoviendo en la Secretaría de Educación que difundan los daños que conlleva el traer este tipo de electrónicos, ya que muchas veces los jóvenes utilizan algún tipo de sustancia que realmente contiene narcóticos.

Te puede interesar: Revisarán mochilas en 12 escuelas de Ensenada

Realizan pláticas sobre vapeadores

De manera preventiva están llevando pláticas sobre los vapeadores para que los jóvenes no consuman los cigarros electrónicos, ya que es recurrente que las escuelas detecten vapeadores.

Explicó que en los operativos “Revisión de Pertenencias” participan los perros policía que forman parte de la Unidad Canina K9, quienes detectan algún tipo de sustancia, informando al director del plantel para que esté a su vez avisa a los padres del menor.

Esto para canalizar al adolescente a un tratamiento contra las adicciones o terapias psicológicas, además de ingresar al programa “Jóvenes Cambiando sus Vidas” o a la policía juvenil los días sábado.

En caso de detectar una navaja o vapeador se realiza un informe policial homologado, avisando a la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes realizan las acciones correspondientes.

Indicó que estos operativos solo se pueden realizar a petición de la escuela con el conocimiento de los padres de familia y deben fundamentar la razón por la que desean la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ya sea porque han detectado algún tipo de narcótico en la escuela, algunos accesorios o que sospechan dicho por los jóvenes que hay un tipo de sustancia o que algún joven trae alguna navaja o un vapeador que puede poner en riesgo la integridad de ellos y de otros”, manifestó.

Durante el 2024 realizaron 99 intervenciones en donde participaron 12 mil 506 estudiantes, detectando jeringas, herramientas con punta, cortadas en los brazos, manoplas, gas pimienta, navajas y cigarros electrónicos.

Mientras que en el 2025 van 36 intervenciones, participando 5 mil 225 jóvenes, identificando tijeras con punta, juegos de azar, cortes en los brazos, plumones permanentes, medicamento sin receta médica, cuchillos y objetos similares a un arma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados