Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Sedeti

Proponen creación de créditos para salud y educación en Fondos Tijuana

Actualmente se cuenta con 4 programas de financiamiento, y 2 nuevos serían generados el próximo año en beneficio de zonas marginadas, apunta Sedeti.

Proponen creación de créditos para salud y educación en Fondos Tijuana

Tijuana, BC. -Para el próximo año se buscará la creación de 2 nuevos tipos de créditos que buscarían financiar emprendimientos o negocios afines a la salud y educación, planteó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti).

Pedro Montejo Peterson recordó que en la actualidad se cuentan con hasta 4 esquemas de financiamiento a los cuales se puede acceder, como lo son el de autoempleo, emprendedores, pequeña y mediana empresa y detonando proyectos estratégicos.

Te puede interesar: Entregan 58% de créditos en La Presa

Reconoció que la demanda por parte de diferentes comerciantes, locatarios y aspirantes a desarrollar un nuevo negocio ha sido alta, al grado de registrar a cerca de mil 200 solicitantes de un crédito.

Apoyo al comercio formal

Externó que, desde el inicio del actual gobierno municipal, uno de los puntos de enfoque es el del apoyo al comercio formal que opera en las 9 delegaciones de Tijuana, por lo que se ha trabajado en la generación de nuevos esquemas.

Te puede interesar: Piden ‘créditos’ comerciantes del malecón

Compartió que se baraja la implementación de 2 nuevos tipos de créditos, los cuales irán enfocados para negocios que de alguna forma estén relacionados con la salud y educación.

El titular de la Sedeti, Montejo Peterson, recalcó que se seguirán haciendo las gestiones para que sea en 2026 cuando estas modalidades se adjunten como potenciales vías de acceso de recursos para la economía formal.

Te puede interesar: Destacan apoyo a mujeres que emprenden

Estamos generando y desarrollando 2 nuevos tipos de créditos para el siguiente año, en este ya no se pudieron autorizar, estamos trabajando en otros tipos de créditos que vayan enfocados a la salud y a la educación”, reveló.

Reforzamiento de zonas marginadas

Subrayó que el objetivo de estos esquemas sería el de reforzar aquellas zonas marginadas donde ambos servicios escaseen, con lo que se estaría beneficiando el tejido social de las comunidades en estado de vulnerabilidad

Te puede interesar: Impulsarán desarrollo de Pymes en BC

“Esperamos tenerlos y que el próximo año podamos utilizar esos recursos para aumentar los niveles de educación y de salud, en zonas sobre todo marginadas, son conceptos por ahora, puede variar”, declaró.

Montejo Peterson dijo que, los 4 modelos de financiamiento actuales, permiten a los solicitantes que cumplan con los requisitos de cada esquema a hacerse de un apoyo de hasta 30 mil pesos.

Te puede interesar: El emprendedurismo: Solitario y demandante pero satisfactorio

El funcionario municipal añadió que los máximos a los que puede acceder, dependiendo del proyecto, tamaño y potencial, aumentó esta administración hasta una cantidad potencial de 3 millones de pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados