Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Arte

Alejandra, una voz joven que defiende el arte como herramienta de vida

Destacó la importancia de visibilizar la labor artística, sobre todo en un entorno donde muchas veces se considera un pasatiempo sin valor práctico.

Alejandra, una voz joven que defiende el arte como herramienta de vida

Tijuana, BC.- En el marco del Día Mundial del Arte, que se conmemora cada 15 de abril, la voz de artistas como Alejandra Brígido Romero cobra relevancia. A sus 24 años, esta licenciada en Artes Plásticas ejerce como docente en talleres para jóvenes, convencida de que el arte no es un lujo, sino una herramienta para transformar vidas.

El arte está presente en todos lados, pero muchas veces no lo notamos. Está en la ropa, en los anuncios, en la forma en que nos expresamos. Sin arte, muchas áreas de la vida estarían vacías”, expresó Brígido.

foto: cortesía

Además de dedicarse a su obra personal, Alejandra encontró en la docencia una forma de sembrar inquietudes creativas en nuevas generaciones. En su experiencia como tallerista ha visto cómo niños y adolescentes encuentran en el arte una vía de expresión que no encuentran en otros espacios.

foto: cortesía

“Una vez una alumna me dijo que solo tomó mi clase porque le caía bien, pero terminó apasionándose por el arte y ahora quiere ser maestra también. Para mí, eso es invaluable”, contó Alejandra.

La artista considera que uno de los principales retos a los que se enfrentan los creadores en México es el temor a mostrarse, así como la falta de espacios y apoyo institucional. Reconoce que, en ocasiones, la inseguridad sobre la aceptación de su trabajo la ha frenado.

foto: cortesía

“Yo misma he sido uno de mis obstáculos más grandes. Me cuesta mucho mostrar mi trabajo porque tengo miedo a que no guste o a que no lo compren”, confesó.

Durante su carrera universitaria también observó cómo el sistema educativo limita las posibilidades para profundizar en la enseñanza artística. Asegura que los planes de estudio suelen dejar poco margen para que los docentes exploren otras formas de transmitir el conocimiento.

Foto: Leonardo González Reyes

“En muchas escuelas no se puede enseñar más allá de lo que está en el plan. Me gustaría tener más libertad para ofrecer talleres más completos y conectar mejor con los alumnos”, señaló Romero.

Te puede interesar: Por qué se celebra el Día Mundial del Arte

En el contexto de esta efeméride, Alejandra destacó la importancia de visibilizar la labor artística, sobre todo en un entorno donde muchas veces se considera un pasatiempo sin valor práctico.

Hay personas que dicen que el arte no sirve para nada. Yo les diría que miren a su alrededor: el arte está en todas partes, y sin él el mundo sería mucho más frío”, afirmó Brígido.

También compartió su experiencia al trabajar con grupos de niños scouts, donde comprobó que cuando se les brinda un espacio creativo, los menores responden con entusiasmo genuino. Algunos incluso le pidieron clases adicionales fuera del taller.

foto: cortesía

“Fue muy bonito ver que los niños querían seguir aprendiendo. Me pedían clases de arte, me mostraban lo que hacían en casa. Ahí te das cuenta de que el arte sí deja huella”, recordó.

Finalmente, hizo un llamado a madres, padres y educadores a no limitar el desarrollo artístico de niñas y niños. Dijo que muchas veces basta con observar, permitir y acompañar el proceso creativo desde casa.

No les corten las alas. Si no hay recursos para una clase formal, basta con salir al parque, agarrar una hoja y dejar que se expresen. Siempre hay maneras de crear”, concluyó Alejandra.

Foto: Leonardo González Reyes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados