Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Compiten 239 aspirantes a 172 cargos del PJ en BC

Baja California destaca por ser la entidad de menor participación en procesos electorales, señalan, por lo que ven difícil que se supere el 40% de los votantes.

Compiten 239 aspirantes a 172 cargos del PJ en BC

Tijuana BC.- En Baja California los 239 aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado tienen una alta posibilidad de resultar electos, pues son 172 cargos los que se disputan, es decir, solamente 67 de ellos resultarán perdedores.

El pasado viernes 11 de abril el Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc) compartió a través de sus redes sociales el listado oficial de los candidatos que participarán en la elección del próximo 1 de junio para jueces y magistrados, locales, además de los 50 puestos federales.

Pese a que la autoridad estima un gasto de 200 millones de pesos en Baja California, los encargados de la misma prevén una baja participación.

Te puede interesar: Tendrá BC 2,265 casillas en elección del PJ

Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Ieebc, recordó que Baja California ha sido, históricamente, el estado de menor participación en las elecciones, por lo que estimó que en esta ocasión se alcance el 40%.

Veo muy complicado que lleguemos a los mismos niveles de participación que tenemos en una elección ordinaria, esa te podría decir es la expectativa, ojalá haya la mayor participación posible porque cada uno de los ciudadanos va tener una boleta”

Concluyó.

Nombres en la boleta

El listado que, en principio, podría ser más amplio las propuestas de cada uno de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se redujo a 239 debido a que muchos de los nombres se repiten en dos o tres de las listas.

Entre los nombres revelados destacan el del actual presidente del Poder Judicial del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López y Manuel Nahum Rodríguez Chávez, secretario particular de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

También Karina Acosta Dueñez, esposa de Juan José Pon, Consejero Jurídico del Estado, quien fue postulada por los tres poderes en la entidad, y Xóchitl Morales Díaz, subsecretaria General de Gobierno de Baja California.

Sergio Hiram Ibarra Macedo, quien en el año 2023 fue señalado de quitar la custodia de una menor a una madre por ser lesbiana.

Julio César Díaz Meza, quien es subconsejero jurídico del Estado, y Kathia Paola Ruiz Macfarland, quien es hija del ex fiscal, Juan Guillermo “Titi” Ruiz Hernández.

Así como Federico Guillermo López Lugo, actual presidente del Comité de Conducta e Integridad Pública y Guadalupe Ricardo Rodríguez, directora Jurídico Contencioso.

Fidel García Villanueva, juez que dejó libre en 2024 a un hombre que apuñaló a su vecina de 62 años, al no considerarlo peligroso en Tecate.

Javier Alberto García Álvarez y Alejandro Núñez Mascareño ambos forman parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), y Carlos Eduardo Lizárraga Félix, director de Enlace Digital del Gobierno de Baja California.

Además aparece Isis Mariel López Lugo, quien ocupa el cargo de registrador público de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, y Luis Javier Covarrubias Hays, quien forma parte de la firma Ruffo Ibarra De la Cruz y Mier S.C., el socio fundador es Rufo Ibarra Batista, ex secretario de Economía del Estado.

Las candidaturas

Del listado, un total de 126 candidatos se encuentran en funciones dentro del Poder Judicial del Estado.

Las 239 candidaturas se dividen de la siguiente manera, 29 magistraturas totales, 86 jueces de Mexicali, 79 jueces de Tijuana, 2 de San Felipe, 20 de Ensenada, 9 de Playas de Rosarito, 11 de Tecate y 3 de San Quintín.

Las campañas de los candidatos federales iniciaron el domingo 30 de marzo y en el caso de los candidatos locales la fecha de inicio es el 29 de abril, y ambas concluirán el 28 de mayo del presente año.

Costará 200 mdp

En Baja California la elección de jueces y magistrados tendrá un costo total de 200 millones de pesos de acuerdo con el Ieebc, sin embargo, hasta la fecha solamente cuenta con una viabilidad financiera de 169 millones de pesos, es decir, aún requiere por parte de la Secretaría de Hacienda del Estado 31 millones de pesos.

Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del instituto, recordó que el pasado 7 de marzo recibieron las postulaciones por parte del Congreso del Estado, el Poder Judicial de Baja California y el Gobierno del Estado.

Reconoció que algunos nombres coincidieron por lo que se tuvo que realizar una revisión exhaustiva de cada uno de los nombres que aparecían en los listados.

Tentativamente las boletas locales estarán listas para mayo, para que los 3 millones 255 mil personas que forman parte de la lista nominal puedan emitir su voto.

El presupuesto

Respecto al presupuesto, comentó que en un principio habían solicitado una ampliación presupuestal de 241 millones de pesos debido a que creían iban a recibir un listado de más de mil 200 personas, pero al final fueron alrededor de 240 nombres.

“Eso nos permitió hacer un ajuste, hacer boletas más pequeñas, más sencillas y estamos proyectando que eso nos va generar un ahorro de alrededor de 40 millones entonces la elección va costar alrededor de 200 millones de pesos”, expresó.

A nivel local son un total de 172 cargos los que se estarán disputando, los cuales, se dividen de la siguiente manera, 148 jueces, 20 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 4 del Tribunal de Disciplina.

Dijo que en la entidad la campaña iniciará el próximo martes 29 de abril y concluirá el miércoles 28 de mayo.

“A nivel federal se van a recibir seis boletas, a nivel local estamos proyectando tres, pero el número de votos que va emitir cada persona varía según el municipio, porque el número de jueces que hay en cada municipio es diferente, a nivel estatal se van elegir un total de 222 cargos, 172 locales, y 50 federales”, indicó.

Por ejemplo en Tijuana las personas van a emitir un máximo de 113 votos, porque van a votar por 58 jueces, 4 magistrados de disciplina, y 20 magistrados del tribunal superior, serian un total de 82 cargos locales, y de los restantes 113 son cargos federales, 9 para la suprema corte, 5 para el tribunal de disciplina, 2 de sala superior electoral, 3 de sala regional, 4 magistraturas, y 8 jueces de distrito.

Elección ordinaria

Comentó que en una elección ordinaria la población tarda entre 5 y 8 minutos emitiendo su voto, pero en esta ocasión existe un estimado de 15 minutos debido a que serán varios cargos a elegir.

“En el caso de las locales se prevé una modalidad de voto que no estará en la federal, en la local se podrá cruzar un recuadro de las candidaturas comunes y de esa manera elegir como una planilla, cosa que no se podrá hacer a nivel federal”, manifestó.

Entre las novedades para esta ocasión es que no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entonces los resultados no serán ese mismo día.

Más de 2 mil casillas

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California se instalarán un total de 2 mil 265 casillas el próximo domingo primero de junio, lo que representa un 51% menos en comparación con el 2024, cuando hubo 5 mil 384 casillas a nivel estatal.

En Tijuana se instalarán mil 396, en Mexicali 730, en Ensenada 287, en Playas de Rosarito serán 73, en Tecate 69, en San Quintín 59 y en San Felipe 11.

Las casillas se dividen en 2 mil 153 casillas básicas, 464 casillas contiguas y 6 especiales, para dar el total de 2 mil 265 casillas a nivel estatal.

Este año se instalarán casillas en un total de 2 mil 157 domicilios, mientras que en el proceso electoral federal del 2024 se instalaron en 2 mil 269 domicilios.

La vocal ejecutiva del INE en el Estado Baja Cal, Liliana Díaz de León Zapata dijo que en este proceso concurrente al instituto le compete la ubicación y el número de casillas que se van a instalar, la integración de las mesas directivas de casillas, determinar quiénes serán los funcionarios de casilla y también capacitarlos.

Explicó que en las casillas donde se atiendan de 100 a mil electores requerirán seis propietarios y tres suplentes, y en el caso de mil 1 y 2 mil 250 electores se requiere siete propietarios y tres suplentes, es decir, cerca de 25 mil 339 funcionarios de casillas.

Nivel nacional

A nivel nacional las elecciones tendrán un costo de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos, y otros mil 511 millones 757 mil 665 pesos adicionales.

Señaló que el INE a través de la página candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ esta informando a la población sobre los cargos a elegir, los candidatos, pero también para que practiquen su voto.

“Es importante que la ciudadanía conozca cómo van a hacer sus boletas y que ubiquen su casilla”, declaró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados