Tiene Tijuana inflación más alta del País
Pese a que los índices han disminuido en los últimos meses, consumidores locales han visto resentida su capacidad de compra.

Tijuana, BC. -Tijuana continúa siendo la ciudad con la tasa de inflación más alta a nivel nacional de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que ha venido a impactar a los bolsillos de los consumidores en lo local.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) establece que, hasta el cierre de marzo, se reportó una tasa del 5.84%, superando considerablemente el promedio a nivel nacional que fue del 3.93% en términos subyacentes.
Te puede interesar: Inflación y realidad: Lo que los mexicanos realmente ven al ir al súper
Algunos de los insumos que mayor variación presentó en su costo fueron el limón con un 20.75%, el tomate verde con un 17.56%, el aguacate con un 7.16%, la carne de res con un 3.26% y la leche pasteurizada y fresca en un 1.72%.
Productos difíciles de adquirir
Además, otros productos de consumo básico que han generado estragos al poder adquisitivo de los compradores, como huevos, leche, carnes rojas y blancas, por citar algunos, que han entrado dentro de la óptica del tijuanense como los más difíciles de adquirir.
Te puede interesar: Limón, plátano y huevo van a la alza
Para Moisés Torres, consumidor local, señaló que la cartera de huevos difícilmente la puede encontrar por debajo de los 105 pesos en los supermercados, lo que ha estado pasando desde hace 3 meses y, en consecuencia, afectado sus ingresos.
Yo creo que los huevos son lo que más caro se ha puesto, antes lo encontrabas a 90 pesos si bien te va y ahora ya no baja de 100, al final del día son 15 pesos que pude haber utilizado para otras cosas”, manifestó.
Te puede interesar: Ahorrar no basta, la inversión es la clave contra la inflación
Precio del huevo se ha disparado
Por su parte, la compradora Lorena Cárdenas coincidió en que los huevos, pero también alimentos de origen animal, se han disparado en este inicio de año, lo que la llevado a organizarse mejor al hacer “mandado”.
“El huevo, cremas, mantequillas y la leche, todos los lácteos se han puesto más caros, entre esos que te comento termino gastando como 300 pesos cada quincena, aunque otras como la leche si son a la semana, que son casi 80 pesos el galón”, detalló.
Te puede interesar: Se acelera la inflación en México en marzo, pero se mantiene dentro de rango, según Banxico
La res, el pollo y los mariscos han sido alimentos que no han quedado exentos a estas subidas de precio, manifestó Ángel Ricardo Ramírez, quien dijo que gasta por cada tipo de carne unos 100 pesos, pero cada vez es menor la cantidad del mismo.
“Antes pedías los 100 pesos y te reportaban de carne, ahora es muy poquito y prácticamente tienes que gastar otros 50 pesos o más para que te den lo mismo de antes, sí está más caro”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inflación bajó a 3.67% en marzo de 2025, reportó Inegi
Aranceles de Trump significan inflación más alta y menos crecimiento: Fed
Expertos pronostican volatilidad e inflación a medio año ante imposición y pausas de políticas arancelarias de EE.UU.
Aranceles de Trump revelarían riesgos de inflación mayor y crecimiento más lento en EEUU