Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Reforma del Poder Judicial

Campañas en proceso electoral del Poder Judicial han sido ‘improvisadas’: APBC

Existe preocupación de que la población no salga a votar o no se informe sobre los aspirantes a jueces y magistrados ante la falta de seriedad, advierten.

Campañas en proceso electoral del Poder Judicial han sido ‘improvisadas’: APBC

Tijuana, BC. -El proceso para la elección de cargos del Poder Judicial se está viendo comprometido por una época de campañas “chusca” e “improvisada” por parte de los aspirantes a los puestos de jueces y magistrados.

Luis Fernando Mares Cossío, coordinador de la Asociación Política de Baja California (APBC), reconoció que existe preocupación por las formas en cómo se están llevando a cabo el proceso judicial.

Te puede interesar: Busca modernizar con IA la Suprema Corte de Justicia

Recordó que, en la teoría, la propuesta para que la población elija a quienes impartan justicia nació con la promesa de “acabar con la corrupción de jueces” y de falta de probidad de jueces y magistrados al dictar sentencias.

“Vemos que el proceso que se está usando para seleccionar no es verdaderamente el más apropiado, ni tampoco se justifica mucho del discurso oficial que se dio”, señaló.

Te puede interesar: Proponen iniciativa para que Sheinbaum y gobiernos estatales puedan promover las próximas elecciones judiciales

Aspirantes no deberían jugar el papel de “ser populares”

Señaló que, ante la visión de hacer un ejercicio profesional de carrera y administración de la justicia, los aspirantes a los puestos no deberían estar jugando o estar en el papel de “ser populares” ante la audiencia pública para atraer el voto.

“Si alguna parte de la sociedad podía interesarse en ir a votar, con esta forma tan “chusca” en la que se está manejando la promoción del voto hacia los jueces, pues creo que le resta mucha seriedad”, comentó.

Te puede interesar: Candidatos judiciales enfrentan campañas limitadas por falta de recursos y restricciones del INE

El coordinador de la APBC, Mares Cossío, señaló que las plataformas digitales tampoco han sido lo suficientemente claras y accesibles para que la ciudadanía conozca los perfiles a los puestos del Poder Judicial.

Sin tiempo suficiente para que la población se involucre

Esta situación, subrayó, debió ser prevista por el Gobierno, ya que no se cuenta con un tiempo suficiente para que la ciudadanía se involucre, conozca y determine como los propios jueces pudieran demostrar sus capacidades y habilidades.

Te puede interesar: Estiman participe 5% de la población estatal en la elección

“¿Los procesos de campaña? Nos parece una campaña muy improvisada, muy chusca, en la que difícilmente la sociedad puede tener una claridad de lo que está sucediendo”, recalcó.

Mares Cossío planteó como incertidumbre el hecho de que la sociedad no llegue a participar de manera activa en el proceso electoral de este año, esto por diversos factores relacionados con el acercamiento de la información.

Te puede interesar: Falta completar presupuesto para elección judicial en BC

Sin creencia en el proceso

La no creencia en el proceso, el no generar conciencia clara de quiénes son los aspirantes sin siquiera conocerlos o de medir la capacidad para merecer el cargo de juez o magistrado, advirtió, son causas que pudieran generar abstencionismo.

Hizo la recomendación a la ciudadanía a informarse acerca del proceso de elección de jueces y magistrados, ubicar el distrito que les toca votar y conocer la trayectoria de los aspirantes para emitir su voto razonadamente.

Te puede interesar: Participarán en elecciones judiciales solo el 10% de ciudadanos sorteados

¿Exhorto? Que se enteren, investiguen antes de tomar la decisión de si o no participar, el por quién darían su voto, que vean en qué distrito les toca votar y que cuando menos se acerquen a buscar los currículums de esos jueces”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados